Senderismo cultural

Ruta por Valdepinar

(Tiempo de lectura: 0 minutos)

Recorrido: 14,600 Km         21/06/2020

Image
Image

2020 06 21 ruta por valdepinar pgina 03 imagen 0001 min

De izquierda a derecha y de arriba abajo: Marcelo, Roxana, Luis Miguel, Curro, Fernando Marín, Michel, Galo, Rafael, Mari Carmen Camacho, Belén Hernández, Dioni, Ángel García, María Buendía, Jandri, Mari Carmen Muñoz, Ricardo, Jesús León, Santiago, Ángel Velasco, Marta, Jesús García, Ramón Martínez y Jesús Toloba.

Fotografía: Rosa Lazareno.

Las ganas de practicar senderismo después de las limitaciones impuestas por el rigor de la todavía latente pandemia Covid-19 se pusieron de manifiesto en el número de participantes en la ruta propuesta por nuestro director Rafael. Veinticuatro concurrentes se presentaron en el punto habitual, de los que tres de ellos se presentaban por primera vez. Dioni, como le gusta que lo llamen, de Villarejo de Salvanés y una pareja procedente de Valdemoro formada por Marta y Santiago. Bienvenida simpática para estos nuevos trota caminos. Volvían, después de un periodo largo, Mari Carmen Muñoz, Roxana, Marcelo y Michel.

Puntualmente, la expedición se puso en marcha rumbo a Valdepinar, abordando las calles Concepción, María Teresa Freire, Tomás Torresano, Empedrada, Plaza Mayor, Jerónimo Mortal, Plaza de la Villa, Trascasas y Puerta de Valencia, relacionando seguidamente con la carretera M-325 en dirección a Villamanrique de Tajo.

Me quedé a la zaga del grupo para ejercer funciones de coche escoba observando que se quedaban descolgados Mari Carmen Camacho y Dioni. Una vez agrupados Dioni conectó con el grueso del pelotón y me quedé con Carmen para inquirir por su estado físico. Ella me comentaba que estaba pasando por un nuevo tratamiento contra la bacteria Helicobacter pylori, causante principal de sus tres ulceras gastrointestinales. Sometida a un proceso de antibiótico durante cuatro días parecía haber hecho mella en su resistencia y abordada la marcha visiblemente afectada.

La estación veraniega recién estrenada había entrado de pleno derecho la noche anterior reclamando solemnemente su protagonismo coincidiendo prácticamente la finalización del estado de alerta al que ha estado sujetado la población nacional con la pandemia maldita. El criterio de salir a las 7:30 fue un acierto sobre la dificultad por la que iba a discurrir la ruta pinariega.

El transcurso por la carretera secundaria era placentero y su recorrido no ofrecía mayor peligro debido a que el transito dominical era escaso; tanto es así que durante el quilómetro y medio que circulamos por el asfalto hasta que nos desviamos al camino principal de Valdepinar, simplemente detectamos un coche y además en dirección a favor.

Con el terreno a favor Rafael apretó la marcha hasta llegar a una de las fuentes más emblemáticas del término. Piropeada en otras ocasiones, pasamos de largo observando de soslayo sus cuatro caños de bronce borboteando el agua de la vida sobre su pileta circular, escurriendo el sobrante por una canaleta, primero a una pequeña pileta y luego a un pilón principal cuyo rebosadero conduce a un abrevadero donde sacian la sed apenas un par de hatos de ovejas que subsisten todavía en el término colmenarete y que ahora aprovechan algunos agricultores para llenar las cubas en el regadío necesario.

Carmen aceptaba con resignación el tirón de cabeza, mientras que yo trataba de distraerla con coloquios permanentes sobre los diferentes dictámenes del momento en que vivimos.

A la salida de la fuente, por su izquierda, iniciamos el primer repecho de la mañana en dirección a lo alto del pinar y aunque el tramo no presentaba inconveniente, su extensión hacía perlar algunas gotas de sudor en los senderistas menos avezados. Culminada la ascensión recorrimos un trayecto dilatado del pinar en el paraje conocido por el Llano del Encinar hasta llegar al paraje de Peñas Rubias, donde el colectivo de cabeza esperaba la incorporación del resto. Un tercio de la ruta se había cubierto.

Cambio de impresiones y otra vez al tajo. Abandonamos poco a poco el paraje de Peñas Rubias y Ángel Velasco me comentaba que cerca de él, se acordaba de haber visto volar una bandada de buitres en una pasada travesía, preguntándole por el nombre de esa ruta. Muy solemne, contestó: ¡Hombre, cuando hicimos la Ruta a las Galerías de Piedra! Así me gusta Ángel que recordéis anécdotas de los sitios que frecuentamos.

2020 06 21 ruta por valdepinar pgina 05 imagen 0001 minMinera de Santa Marta de Villarrubia de SantiagoVolviendo a Carmen Camacho, eligió con buen criterio integrarse en el medio del pelotón protegida por Belén Hernández haciendo buena la táctica que ejercitan los ciclistas, aunque de todas las formas hay que pedalear para no quedarse atrás. Ingresamos de pleno derecho en el pinar por el paraje de la Cola del Caballo, con un terreno peligroso de piedra suelta que a más de uno sobresaltó, sin llegar a perder la estabilidad, en un descenso alargado hacia el límite con la comunidad vecina de Castilla La Mancha. Desde algún tramo del camino se podía vislumbrar la gigantesca Minera de Santa Marta de Villarrubia de Santiago, la cuenca del Tajo dividiendo las dos comunidades y allende del río, las poblaciones manchegas de Villarrubia de Santiago y Noblejas, protegidas por el páramo de la Mesa de Ocaña.

2020 06 21 ruta por valdepinar pgina 06 imagen 0001 minZanahoria silvestre (Daucus carota)Escoltados por los sexagenarios pinos de Valdepinar, recorrimos por sus interiores los diferentes cortafuegos, estrangulados por la vegetación propia de la masa pinácea a pesar de los esfuerzos forestales para mantenerlos limpios en caso de incendio. A mi entender habría que ensanchar bastantes metros más los márgenes para que su función fuera más eficiente. Algunos especímenes silvestres todavía permanecían adornando el entorno.

Es una planta herbácea cuya umbela floral presenta en su centro una flor purpúrea encarnada. Produce una raíz gruesa en forma de nariz, acumulando gran cantidad de azúcares para la próxima floración. Es comestible, con sabor dulce y crujiente, presentando una coloración blanca o anaranjada. Contiene en gran proporción beta carotenos y vitamina A

2020 06 21 ruta por valdepinar pgina 06 imagen 0002 minEs una planta herbácea característica de pinares, difícil de localizar por su pequeño tamaño y llamativa, por el penacho blanco en lo alto de la inflorescencia. Es muy digestiva y actúa sorprendentemente contra las hemorroides, además de ser antihemorrágica. Es apreciada para usarla en centros florales.

El grupo senderaba por los caminos del pinar acompañado por la brisa tenue de los pinos provocando una sensación agradable de frescura en el caminante, haciendo que su paso se volviera más ligero.

Por uno de esos mini cortafuegos descendimos bruscamente, buscando el camino principal del Apretón de Villa en las estribaciones del bosquete con los límites del paraje de la Cruz de Castañera o Castañar, continuando por él hasta la confluencia del barranco de Valdepinar con el de Valdegredero. La cabecera del grupo esperó en ese cruce al grueso de la expedición y Rafael esbozó brevemente el último tercio del recorrido, dejando claro la dificultad añadida de un tramo con fuerte pendiente, sugiriendo que subiese cada cual conforme a sus posibilidades y siempre sin forzar, debido al áspero progreso de la ascensión. Luego llanearemos un buen rato por la ladera del pinar haciendo un descanso para reponer energías y aliviar líquidos. Seguidamente, afrontaremos otra elevación y saldremos a terreno favorable hasta completar la marcha en la localidad de origen. El grupo anotó el aviso y algunas caras cambiaron de expresión hacia lo que se les venía encima.

Cuando nos quisimos dar cuenta ya estábamos en la primera y principal dificultad de la jornada. El antiguo camino de las Peñas Rubias hace tiempo que pasó a llamarse Senda de la Vereda del Cristo y forma parte de una ruta turística. Para mí, quizás sea el repecho más fuerte de las que conforman el paraje completo de Valdepinar, tanto de subida como de bajada y especialmente en el invierno, cuando las condiciones del terreno se tornan resbaladizas debido a la babilla que crea su suelo arcilloso.

La inexorable fila india se puso de manifiesto y el grupo se fragmentó por momentos hasta su culminación. Las voces de ánimo aparecieron en la rampa silenciosa para alentar a los menos entrenados que jadeaban sudorosos, dejándose la piel en el envite. Unas y otros estuvieron llegando con cuentagotas recibiendo los beneplácitos de nuestro monitor. La voluntad de creer en lo que hacéis siempre os conducirá al éxito.

Efectuado el escarpe, continuamos el faldeo por entre los pinos hasta llegar al punto de avituallamiento, en el que se hicieron dispares comentarios sobre la dificultad pasada, dentro de los parámetros de la distancia social que impone la normativa del fin del estado de alarma. Habrá que poner atención con esas medidas para evitar nuevos brotes.

2020 06 21 ruta por valdepinar pgina 08 imagen 0002 min

Quedaba la última espina, pero el grupo se había venido arriba y sacaba pecho para afrontar el segundo escollo. Designada como Senda del Sacristán, se la iba a poner por montera, a pesar de que la vereda, dificultada por la cantidad de piedra suelta, tenía su miga. Rematado el lance, el grupo hizo un pequeño reposo a la sombra de unos almendros, en cuyos aledaños destacaba el punto negro repetitivo de todas las rutas.

2020 06 21 ruta por valdepinar pgina 08 imagen 0001 minLa ruta tocaba a su fin y solo quedaba llanear hacia la carretera para presentarnos en la Puerta de Valencia, entrar por La Cava, seguir por las calles de Bancos de Bazán, Monjas, Arco y Plaza del Arco, donde nos había reservado unas mesas el bar La Cantina de Mingo para saborear unas cervezas que nos supieron a gloria. Destacar el pundonor de Carmen Camacho, la voluntad férrea de Carmen Muñoz, la frescura andarina de los debutantes y la buena forma de los demás hicieron pronunciar a Rafael unas gratas palabras ensalzando al grupo que tutela.

2020 06 21 ruta por valdepinar pgina 09 imagen 0001 min

El que nos encontremos tan a gusto en plena Naturaleza proviene de que ésta, no tiene opinión sobre nosotros

Image
© 2019 Encomienda Mayor de Castilla. Todos los derechos reservados.Diseño y Desarrollo por José Julián

Search