HISTORIA CATASTRAL DE LOS POZOS Y FUENTES DE VILLAREJO DE SALVANES (24)
POZO DEL CARRIL
Desde el año 2005 y hasta el año 2007 se fueron publicando en la revista Encomienda Mayor de Castilla la relación de fuentes y pozos de Villarejo, en colaboración con el Guarda Mayor Norberto Pérez y el guarda de la caza Juan, un trabajo muy completo de Moisés Pérez. 16 años después nos preguntamos ¿cómo estarán los pozos y las fuentes actualmente? Y como faltaban los planos, la propiedad de los mismos y las coordenadas geográficas y fundamentalmente cómo llegar a los mismos, y por qué caminos se puede ir, he empezado visitando los mismos pozos y fuentes de entonces y ver los cambios producidos con fotografías actuales y ampliando el estudio existente.
NOTA de Encomienda:
Esto es un trabajo realizado por nuestro vecino, el topógrafo Luis Domingo García. La lista de todas las publicaciones de Pozos y Fuentes difundidas hasta ahora se pueden ver en este enlace de la Encomienda Mayor de Castilla y en el scroll bajo estas líneas.
En esta ocasión vamos a conocer todo lo que se puede saber del conocido como "Pozo del Carril".
Ruta a pie desde la Plaza de España de Villarejo de Salvanés.
Ruta a pie desde la Plaza de España de Villarejo de Salvanés.
Se puede llegar a este pozo caminando por la carretera de Valdaracete y saliendo por el camino que se dirige al paraje de La Sarra. Sobre estas líneas se puede ver cómo llegar con la ruta propuesta por Google Maps. Caminando desde la Plaza de España se llega en unos 3,1km (38 minutos).
Comparando el estado actual del pozo con el que veíamos hace unos 20 años en la Encomienda, la diferencia es muy notable. El agua que veíamos en el año 2006 a apenas sólo 2 metros del suelo ya no existe, está totalmente seco y se encuentra además lleno de vegetación. Para completar la estampa, la pila también ha desaparecido. El escrito original de "Historia de nuestro agua" se publicó en febrero de aquel año 2006.
Además de la información proporcionada por Luis Domingo incluimos los siguientes documentos que se pueden ver bajo el artículo:
- Una imagen del artículo original sobre el Pozo del Carril en la Encomienda de febrero de 2006, en la sección "Historia de nuestro agua".
- Fotos originales a color del año 2006.
- El extracto del artículo presentación de la sección "Historia de nuestro agua", con una imagen junto al Mojón del Rey de los dos grandes colaboradores sin los cuales este trabajo no habría sido posible: el Guarda Mayor, Norberto Pérez y Juan, el Guarda en Caza en aquellos años.
HISTORIA CATASTRAL DE LOS POZOS Y FUENTES DE VILLAREJO DE SALVANES (24)
POZO DEL CARRIL:
El pozo del Carril no es de los pozos más antiguos, no aparece en el avance catastral del año 1907, seguramente lo construyeron por los años 30, solamente aparece en la cartografía catastral del año 1947, en este catastro viene reflejado el pozo en el centro de un ensanchamiento de un camino y el pozo está dentro del dominio público de este camino.
En el año 2003 la Gerencia del Catastro elimino el pozo y modifico la geometría como le dio la gana y la cartografía de las parcelas y el recinto del dominio público del pozo no están correctamente dibujadas como era la realidad del año 1947 y fundamentalmente que falta el pozo, seguramente el pozo se encuentre entre las propiedades del ayuntamiento, pero al no estar catastrado correctamente, cuando se registre en el registro de la propiedad, si es que no está registrado, se hará erróneamente.
Este es la ortofoto del año 1984 con el pozo y la pila que ese año existía, dentro un círculo rojo.
En color blanco y sobre la ortofotografía del año 1984 está dibujado como era la parcela real del dominio público del camino donde estaba el pozo en el catastro del año 1947 (a que no se parece a la marcada por el catastro).
Esta es la ortofotografia del año 2008, con el pozo y la pila (en la parte norte del pozo) dentro un círculo rojo.
En el artículo de encomienda de este pozo del año 2006 la pila del pozo estaba en su sitio, también en el año 2008, pero en esta fotografía del año 2011 ya había desaparecido la pila.
Fotografía actual lateral del pozo lleno de zarzas y maleza.
Fotografia del interior del pozo ( sin agua) y lleno de maleza.
Fotografía del brocal del pozo con la fecha de la reconstrucción año 1970.
El agua de este pozo era fresca y buena.
Para poder encontrar el pozo estas son las coordenadas U.T.M (Proyección Universal Transversal de Mercator) en el sistema de referencia ETRS89-Huso 30N.
X= 478.910,70
Y= 4.447.619,40
Z= 759,50
Para ir de excursión hasta este pozo hay dos opciones (primero en color rojo) desde el comienzo de la carretera de Valdaracete, siguiendo por esta carretera hasta el camino de Valdaracete y luego hasta el primer cruce con el camino del pozo del carril, este recorrido es de 2.450 m, la segunda opción (en color amarillo) es seguir desde al antiguo matadero por el camino de la fuente Santa hasta encontrarse con el camino de Valdaracete que comienza por el pozo marcos y cruzar la carretera que se une con el camino del primer recorrido , la distancia de este recorrido es de 2.570 m, la ventaja de este camino, es que se puede ir paseando sin el tráfico de la carretera.
Luis Domingo García
Ingeniero Técnico en Topografía