HISTORIA CATASTRAL DE LOS POZOS Y FUENTES DE VILLAREJO DE SALVANES (23)
POZO DE LA FUENTE CADENAS
Desde el año 2005 y hasta el año 2007 se fueron publicando en la revista Encomienda Mayor de Castilla la relación de fuentes y pozos de Villarejo, en colaboración con el Guarda Mayor Norberto Pérez y el guarda de la caza Juan, un trabajo muy completo de Moisés Pérez. 16 años después nos preguntamos ¿cómo estarán los pozos y las fuentes actualmente? Y como faltaban los planos, la propiedad de los mismos y las coordenadas geográficas y fundamentalmente cómo llegar a los mismos, y por qué caminos se puede ir, he empezado visitando los mismos pozos y fuentes de entonces y ver los cambios producidos con fotografías actuales y ampliando el estudio existente.
NOTA de Encomienda:
Esto es un trabajo realizado por nuestro vecino, el topógrafo Luis Domingo García. La lista de todas las publicaciones de Pozos y Fuentes difundidas hasta ahora se pueden ver en este enlace de la Encomienda Mayor de Castilla y en el scroll bajo estas líneas.
En esta ocasión vamos a conocer todo lo que se puede saber del conocido como "Pozo de la Fuente Cadenas".
Ruta a pie desde la Plaza de España de Villarejo de Salvanés.
Este pozo se encuentra en el paraje de La Costajón, entre las carreteras de Madrid y la de Tielmes. Sobre estas líneas se puede ver cómo llegar con la ruta propuesta por Google Maps. Caminando desde la Plaza de España se llega en unos 3,7km (47 minutos).
Tras casi 20 años después, el estado actual del pozo es idéntico al que el que se reportaba en el escrito original de "Historia de nuestro agua" (noviembre de 2005), es decir, totalmente abandonado y lleno de vegetación. Ni siquiera puede verse si aún tiene agua. La pila ya había desparecido en el año 2005.
Además de la información proporcionada por Luis Domingo incluimos los siguientes documentos que se pueden ver bajo el artículo:
- Una imagen del artículo original sobre el Pozo de la Fuente Santa en la Encomienda de noviembre de 2005, en la sección "Historia de nuestro agua".
- Fotos originales a color del año 2005.
- El extracto del artículo presentación de la sección "Historia de nuestro agua", con una imagen junto al Mojón del Rey de los dos grandes colaboradores sin los cuales este trabajo no habría sido posible: el Guarda Mayor, Norberto Pérez y Juan, el Guarda en Caza en aquellos años.
HISTORIA CATASTRAL DE LOS POZOS Y FUENTES DE VILLAREJO DE SALVANES (23)
POZO DE LA FUENTE CADENAS:
El primer documento impreso que existe de esta fuente es de los croquis del Instituto Geográfico y Estadístico del año 1870, aparecía representado como una pequeña balsa, el camino de fuente Cadenas por la Solapa acababa en la fuente, también se podía ir por la llamada senda del Cañuelo a la fuente Cadenas, en ese año no existía el camino que baja hacia Valdecañas
En la cartografía oficial el Instituto Geográfico y Estadístico del año 1875 lo pusieron a limpio y se quedó como esta foto y años más tarde se hizo el pozo cerca de la balsa que formaba el manantial
En el catastro del año 1947, el pozo se situó correctamente dentro del dominio público del camino del pozo y reservando un espacio para el pozo
Este plano es el catastral del año 2003 donde se digitalizo el catastro vosotros mismos podréis observar la variación de las parcelas y la desaparición del pozo
La única fotografía aérea que se ve el pozo es la del año 1984, en esta foto se puede observar las variaciones que han sufrido las lindes en la actualidad, entre ellas el pozo ahora está dentro de la parcela 31 del polígono 5 que ese año era de Mariano Serna González, y a día de hoy sigue sin ser el propietario del pozo legalmente el Ayuntamiento de Villarejo de Salvanes
Propietarios de las parcelas 31 y 32 del polígono 5 del año 1947
El agua de este pozo era dulce y fresca
Para poder encontrar el pozo estas son las coordenadas U.T.M (Proyección Universal Transversal de Mercator) en el sistema de referencia ETRS89-Huso 30N
X= 475.521,99
Y= 4.449.595,90
Z= 718,00
Fotografía del pozo lleno de vegetación y es imposible acercarse al brocal para ver si tiene agua
Para ir de excursión a este pozo hay varios caminos pero el más recto es seguir, desde la fuente del Cañuelo por la antigua senda llamada del Cañuelo a la Fuente las Cadenas, en este plano topográfico sombreado se aprecia el relieve y podéis hacer una práctica de orientación hasta llegar al pozo, la distancia desde el cañuelo es de 2.750 m
También se puede ir a Valdecañas y siguiendo por el cordel de ganados hasta que se encuentra con el camino de la fuente de cadenas y subir por dicho camino hasta encontrar el pozo entre unos árboles, la distancia por este camino es más larga
Luis Domingo García
Ingeniero Técnico en Topografía