HISTORIA CATASTRAL DE LOS POZOS Y FUENTES DE VILLAREJO DE SALVANES (15)
EL POZO NUEVO
Desde el año 2005 y hasta el año 2007 se fueron publicando en la revista Encomienda Mayor de Castilla la relación de fuentes y pozos de Villarejo, en colaboración con el Guarda Mayor Norberto Pérez y el guarda de la caza Juan, un trabajo muy completo de Moisés Pérez. 16 años después nos preguntamos ¿cómo estarán los pozos y las fuentes actualmente? Y como faltaban los planos, la propiedad de los mismos y las coordenadas geográficas y fundamentalmente cómo llegar a los mismos, y por qué caminos se puede ir, he empezado visitando los mismos pozos y fuentes de entonces y ver los cambios producidos con fotografías actuales y ampliando el estudio existente.
NOTA de Encomienda:
En esta ocasión, de la mano de Luis Domingo, vamos a conocer la historia del conocido como "Pozo Nuevo".
Este pozo se encuentra junto al antiguo Cuartel de la Guardia Civil, muy cerca del actual supermercado Mercadona, en el camino por el que se prolonga la calle Santa María que sale desde la calle Encomienda. Caminando desde la Plaza de España se llega en menos de 1km. Del antiguo pozo sólo queda el agujero. El brocal ya no existe y una losa de cemento lo tapa actualmente para evitar cualquier desgracia.
Además de la información proporcionada por Luis Domingo incluimos los siguientes documentos que se pueden ver bajo el artículo:
- Una imagen del artículo original sobre el Pozo Nuevo que se publicó en octubre de 2006, en la sección "Historia de nuestro agua".
- Fotos extraídas del libro "Fotos para la Historia", donde algunos vecinos nuestros se inmortalizaron junto al "Arbol gordo", mencionado en varias ocasiones y reflejado en varios de los documentos gráficos.
- El extracto del artículo presentación de la sección "Historia de nuestro agua", con una imagen junto al Mojón del Rey de los dos grandes colaboradores sin los cuales este trabajo no habría sido posible: el Guarda Mayor, Norberto Pérez y Juan, el Guarda en Caza en aquellos años.
El pozo Nuevo está situado detrás del cuartel de la guardia civil y junto con la Fuente Gadea y el Pozo Marcos eran los 3 pozos que abastecían de agua a Villarejo en los años 40, en esta foto del año 1907 no estaba hecho el pozo, pero si el camino que llegaba a la parcela 24 donde después se realizó el pozo, los números en color negro son las modificaciones que se realizaron en el catastro entre los años 1907-1925 y el pozo se realizó antes el año 1946
En el catastro del año 1947 y en el Polígono 59 estaba catastrado el camino como dominio público con 230 m2 (como se aprecia en el plano en número romano V superficie descontada de las parcelas como dominio público dentro de la superficie total del polígono 59) y el pozo como parcela nº11 con 4m2, de este pozo salía una conducción hacia el pozo Marcos y había otras arquetas catastradas como la Nº12, Nº13 y Nº14 que junto a la Nº11 eran todas propiedad municipal, que era por donde señalaba la conducción de la tubería del agua.
En esta relación de superficies del dominio público de los caminos en números romanos, alguien del catastro las señalo del 1 al 9 a lápiz, por si alguien no sabía la equivalencia de los números romanos y donde vienen reflejados los 230 m2 de dominio público desaparecidos.
Relación de propietarios en el año 1947 de las parcelas próximas al pozo Nuevo
Esta es la fotografía del año 1950 de la última arqueta cubierta en el camino del pozo Marcos que estaba al lado de un árbol muy gordo dentro del dominio público del camino como arqueta Nº15 pero no se número al pertenecer al dominio público, en la foto se puede observar una casa en la parte alta de una era próxima
El pozo nuevo estaba dentro de una caseta (dentro del círculo amarillo) y al lado estaba el árbol gordo, un árbol centenario, desapareció, primero por la caída de una rama grande por un rayo, la falta de cuidados años después y una enfermedad acabo con él y al que se accedía por el camino de servicio desde la parte trasera del cuartel de la guardia civil, la fotografía es de la primavera del año 1968,
Esta foto es del verano del año 1972 y es prácticamente la misma que la anterior con la arqueta al lado de lo que quedaba de árbol
Según las normas subsidiarias del Ayuntamiento de Villarejo, la actual entrada a calle Santa Cecilia (en color rojo) seguía el antiguo camino del pozo y por lo tanto, no está realizada como estaba previsto en las normas, ya que la calle de entrada ya estaba construida en el año 1984 antes de aprobar las normas, ahora según las normas habría que expropiar parte de los aparcamientos del cuartel de la guardia civil, cosa que no veo yo probable y el entronque con la calle Santa Cecilia seria de otra manera a lo que está construido y que actualmente la entrada por la calle Santa Cecilia es más estrecha que las normas subsidiarias.
Pero en el primer catastro digital del año 2002 no se tuvo en cuenta el catastro del año 1993 donde estaba más o menos correctamente representado el dominio público, ahora tanto el camino como el pozo estarían juntos en la parcela 01 ahora más grande, modificándose la alineación de las parcelas, y el conflicto estará servido, pues en el futuro, el dueño de ese chalet construido lateralmente no podrá salir de su parcela con el tractor, a no ser que utilice un Helicóptero y por tanto los dominios públicos del pozo y el camino restante estarían dentro de una parcela de propiedad particular, sin que yo sepa de alguien del ayuntamiento que haya hecho algo para la recuperación de esta superficie y la propiedad del pozo.
Para entender el plano anterior he copiado la ortofotografía actual donde se ve el camino y el pozo (dentro de un círculo amarillo) como propiedad de la parcela grande donde también se incluye como desaparecido el dominio público del camino con los 230 m2 y donde se aprecia que el propietario de la casa de la calle de Santa Lucia Nº 1 no tiene salida lateral para salir en el futuro con el tractor.
Y si utilizamos como referencia un vuelo fotogramétrico del año 1984 con el catastro actual, podemos observar el error de la parcela, que ha aumentado su superficie a costa del dominio público incluido el pozo, en esta foto se puede observar el espacio sin cultivo que dejaron los antiguos propietarios para hacer la calle que llegaba al pozo y que nadie después lo tuvo en cuenta.
Fotografía actual del pozo tapado con cemento dentro de una parcela de propiedad particular
Actualmente en la cartografía oficial de la Comunidad de Madrid aparece graciosamente el paraje de Pozo Nuevo- Lagartera en vez de LA GATERA
El agua de este pozo era dulce y buena para beber y por eso se unió a la red del consumo general del agua de Villarejo.
Para poder encontrar el pozo estas son las coordenadas U.T.M (Proyección Universal Transversal de Mercator) en el sistema de referencia ETRS89-Huso 30N
X= 477.204,97
Y= 4.446.128,82
Z= 752,11
Luis Domingo García
Ingeniero Técnico en Topografía