HISTORIA CATASTRAL DE LOS POZOS Y FUENTES DE VILLAREJO DE SALVANES (11)
POZO DEL PESEBREJO
Desde el año 2005 y hasta el año 2007 se fueron publicando en la revista Encomienda Mayor de Castilla la relación de fuentes y pozos de Villarejo, en colaboración con el Guarda Mayor Norberto Pérez y el guarda de la caza Juan, un trabajo muy completo de Moisés Pérez. 16 años después nos preguntamos ¿cómo estarán los pozos y las fuentes actualmente? Y como faltaban los planos, la propiedad de los mismos y las coordenadas geográficas y fundamentalmente cómo llegar a los mismos, y por qué caminos se puede ir, he empezado visitando los mismos pozos y fuentes de entonces y ver los cambios producidos con fotografías actuales y ampliando el estudio existente.
NOTA de Encomienda:
En esta ocasión, de la mano de Luis Domingo, vamos a conocer la historia del conocido como "Pozo del Pesebrejo".
Este pozo se encuentra a la altura del número 12C de la Calle Pesebrejo, prácticamente en el cruce de la Calle Barrileros, en Villarejo de Salvanés:
Incluimos en el artículo una imagen del artículo original sobre el Pozo del Pesebrejo que se publicó en noviembre de 2006, en la sección "Historia de nuestro agua". Se puede ver a color la foto original que se utilizó en aquel artículo. Junto a esta imagen, también se puede ver una foto de 1970 de una procesión que pasó muy cerca del pozo. Esta foto se publicó en su día en la Encomienda, en la sección de "Fotos con Historia" y después en el libro recopilatorio "Fotos para la Historia".
HISTORIA CATASTRAL DE LOS POZOS Y FUENTES DE VILLAREJO DE SALVANES (11)
POZO DEL PESEBREJO
Es uno de los pozos urbanos históricos de Villarejo, en el plano de 1875 ya venía reflejado al lado de la pared de la calle Pesebrejo y dentro de la vía pública, en el cruce de la calle Barrillero y Tejera, en esta zona de Villarejo existían dos nombres de parajes históricos que dieron nombre a las calles como es el de la Tejera y el Terrero, este último (desaparecido)
En el plano callejero del año 1953 no consideraron importarte representar el pozo, y en cambio se representaron dos pozos situados en la antigua huerta de la Tejera, en este año según este plano la calle se llamaba Barrilleros en vez de Barrillero, Tejeras en vez de la Tejera y Pesebrejos en vez de Pesebrejo, las tres calles mal rotuladas en dicho plano, en este plano se aprecian dos callejones, pero sin rotular, porque aquel año no tenían nombre
Según vas caminando por la calle de la Jabonería al girar hacia la derecha, la calle se llama barrileros, por lo menos eso es lo que pone en el cartel anunciador.
Pero si vas caminando por la calle Pesebrejo al girar a la izquierda la calle se llama Barrilleros (hasta con escudo municipal), esto está muy bien ideado, para que cada uno llame a la calle como quiera según entres por una calle o por la otra.
Y no creo que el problema sea de ahora, la chapa antigua próxima a la Jabonería lo mismo lleva así toda la vida, en los listados oficiales del Ayuntamiento del año 1947 era Barrilero.
En el primer catastro de urbana del año 1968-70 la calle se denominaba calle de la Tejera y no Tejeras como figura ahora (solo había una Tejera y un Terrero) lo que llaman algunos ahora el callejón de la Tejera fue siempre Tejera según el plano oficial del catastro y sin el pozo, en este plano figura la calle del Santo que paso a ser Calle del Obispo Gregorio Martínez Sacristán
Que se llame de una manera u otra una calle da igual, lo malo es para los visitantes que vayan a la calle la Tejera (como se debería llamar) o Tejeras como la llaman ahora, no encontraran ni un solo cartel anunciador de la calle, si preguntas por la calle Tejera como los vecinos lo saben, no se preocupan, y como tampoco tiene mucho trasiego esa calle, pues da igual que tenga cartel o no tenga cartel (menos gasto para el municipio), foto del plano oficial del catastro actual sin el pozo
Pero desgraciadamente la cosas no son así de sencillas, el encargado del callejero municipal sin consultar con los listados de calles oficiales ha colocado el cartel de la calle con el escudo oficial del Ayuntamiento en una esquina de la calle Tejera pero como callejón Tejeras, y se ha quedado tan pancho, nombrando una calle con un nombre que no existe en ningún sitio oficial, solo hay dos vecinos afectados, los del nº2 y nº4 que son los propietarios que pagan sus recibos correspondientes del IBI como calle Tejeras nº2 y nº4,
En el año 1968 eran más vecinos los afectados por la numeración eran los números nº2-4-6-8 y 10, este problema de los nombres de las calles y los números de policía, es más importante de lo que parece, a la hora de ir al registro de la propiedad y que las escrituras antiguas coincidan el nombre de la calle y su número actual, y si el registrador tiene dudas, ya sabéis lo que pasa, gasto al canto de vuestro bolsillo para el estudio.
Fotografía actual del pozo del Pesebrejo, con la entrada del Nº2 rotulado con su vado correspondiente, pero en el catastro es el 2D, supongo que los dueños lo sabrán, o por el contrario los que estarían mal son todos, 2-2A-2B-2C y 2D, lo lógico es la numeración en el sentido de las agujas del reloj
El agua de este pozo siempre se utilizó para uso doméstico de los vecinos de la zona, hoy lo tienen tapado como los demás pozos y con un cubo de adorno
Para poder encontrar el pozo estas son las coordenadas U.T.M (Proyección Universal Transversal de Mercator) en el sistema de referencia ETRS89-Huso 30N
X=476.766,52
Y=4.446.793,06
Z=748,80
Luis Domingo García
Ingeniero Técnico en Topografía