HISTORIA CATASTRAL DE LOS POZOS Y FUENTES DE VILLAREJO DE SALVANES (9)
POZO DE LAS CUATRO ESQUINAS
Desde el año 2005 y hasta el año 2007 se fueron publicando en la revista Encomienda Mayor de Castilla la relación de fuentes y pozos de Villarejo, en colaboración con el Guarda Mayor Norberto Pérez y el guarda de la caza Juan, un trabajo muy completo de Moisés Pérez. 16 años después nos preguntamos ¿cómo estarán los pozos y las fuentes actualmente? Y como faltaban los planos, la propiedad de los mismos y las coordenadas geográficas y fundamentalmente cómo llegar a los mismos, y por qué caminos se puede ir, he empezado visitando los mismos pozos y fuentes de entonces y ver los cambios producidos con fotografías actuales y ampliando el estudio existente.
NOTA de Encomienda:
En esta ocasión, de la mano de Luis Domingo, vamos a conocer la historia del conocido como "Pozo de las cuatro esquinas".
Este pozo se encuentra actualmente en el cruce de las calles Beato Nicanor, Altillo y Hospital, muy cerca del Centro de Salud de Villarejo de Salvanés.
Incluimos en el artículo una imagen del artículo original sobre el Pozo de las Cuatro Esquinas que se publicó en mayo de 2006, en la sección "Historia de nuestro agua". También se pueden ver algunas fotos antiguas sacadas a lo largo del siglo XX en el entorno del pozo. Todas estas fotos se publicaron en su día en la Encomienda, en la sección de "Fotos con Historia" y están extraídas del libro recopilatorio "Fotos para la Historia".
El pozo de las cuatro esquinas, es el pozo que se encontraba según el callejero de Villarejo de Salvanés del año 1875 en el cruce de las calles Hospital, del Pozo y Animas, este pozo ya existía antes del año 1875, ya que tenía la calle el nombre original “calle del Pozo”, en este mismo plano había una calle llamada Nueva que hacia esquina en el actual hospital (la zona donde están las ambulancias actualmente) que comunicaba tres callejones, y que se cerró como patio del Hospital y la calle desapareció, dejando los callejones Linajes y Escaleras aislados entre sí.
Cuando se realizó el plano 1875 no figuraba representado el pozo, pero en esta ampliación del mapa existen dos medidas desde el centro de la alineación de la calle de 3.64m y 3.63m que no llega a la pared, es decir se midió la distancia al pozo, pero no se representó nunca el pozo o se olvidaron los delineantes de la época de representarlo.
La historia de las calles próximas al pozo de las cuatro esquinas es la siguiente, la calle del Pozo se cambió por el de calle Beato Nicanor en el año 1927 después de su beatificación en Roma en el año 1926, pero en el año 1944 la calle Animas y Hospital se cambió por el nombre de un médico que había en Villarejo llamado Gregorio Alcázar Rubio, en el callejero del año 1953 si estaba representado dicho pozo, en los años 80 el Ayuntamiento aprobó con la mayoría del partido Socialista el cambio de los nombres de las calles, afirmando que solo se cambiarían por los nombres originales y antiguos de las calles, palabra que no cumplió el primer alcalde de la democracia y se cambiaron el nombre de las calles según su criterio o mejor dicho como les dio la gana , se cambió la calle Postigo de la Santa por Autonomía y la calle Ánimas, esta calle que llevaba al pozo, y que ya existían en el callejero en el año 1875 se cambió por Altillo, Altillo no existió nunca legalmente en ningún documento que yo conozca, en el plano antiguo también estaba la calle Real, en la segunda república se cambió por Samuel Baltes, que fue un maestro de escuela en Villarejo, el Ayuntamiento al tener mayoría y por tratarse de un partido Republicano (frente popular) nunca la quisieron cambiar, lo mismo se repitió en la democracia con el gobierno municipal Socialista que tampoco la cambio por su nombre verdadero de CALLE REAL, y lo que paso con la calle Altillo, es como si preguntan dentro de 30 años a algún vecino como se llama la Plaza de la Iglesia y alguien responde que algunos la llamaban la plaza Roja, cambian el nombre a la plaza en el callejero como la plaza Roja y se quedan tan panchos, más o menos fue así lo ocurrido con el cambio de la calle de las Ánimas.
No hace mucho tiempo en un pleno del año 2019 (no estoy seguro si fue en el 2018) el partido Socialista Obrero Español, hizo una propuesta para ponerle el nombre de una calle a este primer alcalde de la democracia y estaban dispuestos estos concejales Socialistas, hasta de quitar la calle de Antonio Machado, para ponérsela a él, pero al no tener mayoría en el pleno municipal y la negativa de los vecinos de esa calle, se paralizo momentáneamente la propuesta, esperando seguramente, mejores resultados electorales para poderlo hacer, como se hizo la otra vez (por mayoría).
Plano del catastro actual, con las calle Altillo, Beato Nicanor y Hospital, el pozo esta sin representar,
Una de las calles más importantes de Villarejo es la del Beato Nicanor (antes calle del POZO), todo el mundo sabe que es Beato Nicanor Ascanio, pero no estaría de más que en las tres chapas indicativas (bueno una esta doble) que existen de la calle pusieran el nombre correcto y completo de CALLE BEATO NICANOR ASCANIO, como ocurre con la calle del Obispo Gregorio Martínez Sacristán, que diríamos si pusieran calle del Obispo Gregorio, Avenida de Mariano, calle de Jacinto, calle de Antonio ¡¡ DIRIAN, PUES ESO¡¡.
Vista aérea del año 2020 del pozo que está marcado con un círculo rojo
Dentro de las Normas Subsidiarias de Villarejo de Salvanés figura el pozo de las cuatro esquinas con el Numero 27 como bien protegido, dentro del catálogo de bienes protegidos, pero según los técnicos, lo situaron en la calle Autonomía Nº5
Según las normas subsidiarias el pozo está situado en la calle Autonomía nº 5, este es el mapa topográfico catastral del pozo con un rayado donde se supone que tenía que estar el pozo según este plano.
Vista terrestre actual del pozo
El agua de este pozo es salobre y mala
Para poder encontrar el pozo, estas son las coordenadas U.T.M (Proyección Universal Transversa de Mercator) en el sistema de referencia ETRS89-Huso 30N
X= 476.494,01
Y= 4.446.687,09
Z= 758.04
Luis Domingo García
Ingeniero Técnico en Topografía