Pozos y fuentes

La desaparecida Fuente de El Pilar

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

HISTORIA CATASTRAL DE LOS POZOS Y FUENTES DE VILLAREJO DE SALVANES (4). LA FUENTE DE EL PILAR.

Desde el año 2005 y hasta el año 2007 se fueron publicando en la revista Encomienda Mayor de Castilla la relación de fuentes y pozos de Villarejo, en colaboración con el Guarda Mayor Norberto Pérez y el guarda de la caza Juan, un trabajo muy completo de Moisés Pérez. 16 años después nos preguntamos ¿cómo estarán los pozos actualmente? Y como faltaban los planos, la propiedad de los mismos y las coordenadas geográficas y fundamentalmente cómo llegar a los mismos, y por qué caminos se puede ir, he empezado visitando los mismos pozos y fuentes de entonces y ver los cambios producidos con fotografías actuales y ampliando el estudio existente.

NOTA de Encomienda:

En esta ocasión, de la mano de Luis Domingo, vamos a conocer un poco de la historia de la conocida como "FUENTE DE EL PILAR" una de las pocas fuentes urbanas naturales que tenía el  Villarejo de nuestros ancestros y que ya no existe, ya que se desmanteló en la década de 1980.

Algunas de las fotos que se adjuntan al artículo son adicionales a las proporcinadas por Luis Domingo y están sacadas del libro publicado por Encomienda, "Fotos para la Historia".

Image

Era una fuente abrevadero para uso exclusivo  de los animales y ganado en general, en el plano topográfico del callejero de Villarejo de Salvanes del año 1875 realizado por el Instituto Geográfico  y Estadístico, estaba situado prácticamente en el centro de la calle Mayor y en el cruce de la calle Pedregosa, que es la actual calle de Jacinto Benavente, las medidas de la fuente ese año era de 7,68 m de largo por 2,21 m de ancho, según el plano realizado por el método de abscisas y ordenadas sobre una alineación con  cinta métrica y que aparecen las medidas del pilón en el plano
poz pilar image001

En el plano topográfico del callejero de Villarejo de Salvanes del año 1953 la fuente estaba situada donde la mayoría de las personas la conoció, al lado de la acera de los números pares de la calle Mayor a 1.45 m de la fachada de la casa.

La nueva dimensión de la fuente era de 12,5  metros de largo por 1,43 de ancho aproximadamente, más larga y menos ancha que la original de 1875
poz pilar image002

Esta es una fotografía  del libro de la topografía medica del año 1952 y nos da una idea de cómo era la fuente, el agua sobrante estaba a la vista y formaba un arroyo hasta una alcantarilla próxima y después cruzaba la calle Mayor y bajaba por la acera del antiguo cine Paris, donde había una acequia y que años después se canalizó,

En esta fotografía aérea del año 1968 se puede apreciar la situación de la fuente respecto a la calle Mayor y una línea fina oscura por donde salía el agua sobrante hacia la alcantarilla que en la foto esta tapada por dos  árboles  y que cruzaba la calle a la margen izquierda de la calle Mayor

En esta foto del año 1972 se ve  la casa de la esquina que ya estaba construida y esta vez sí se ve perfectamente la alcantarilla (circulo negro) por donde  se perdía el agua sobrante del pilar

Fotografía histórica del pilar publicada en la revista Encomienda Mayor de Castilla en el año 2007 se puede apreciar la suciedad alrededor de la fuente.

En la parte de la derecha de la foto se aprecia parte de la puerta oscura del bar el Descanso, que estaba en la esquina de la calle Jabonería, y donde se servía un buen vermouth con sifón y el correspondiente aperitivo.

2021 09 11 17 00 50

A principio de los años 80 y en un alarde de modernidad el ayuntamiento que tenía mayoría absoluta decidió eliminar la fuente, aunque hay que decir que el charco alrededor de la fuente era constante y en verano estaba lleno de avispas, la fuente tenia fisuras y si no se limpiaba a menudo se formaba una capa de algas verdes asquerosas alrededor de la pila, al no existir ni caballerías ni ganado, se desmantelo completamente, la fuente se quitó y las piedras se almacenaron a la intemperie  en el antiguo matadero y de la fuente nada se supo.

En el año 1984 como se demuestra en esta fotografía, aunque no había fuente, el agua seguía filtrándose hacia la superficie y se puede apreciar las zonas oscuras en los alrededores donde había estado la fuente, el agua seguía camino de la alcantarilla y otras filtraciones  en los pozos próximos, subiendo el nivel  de los pozos de la zona.

En el año 1989 se realizó el nuevo catastro de urbana y la fuente  ya no apareció en ningún plano

El agua de esta fuente era mala y salobre, algunos animales no la querían beber.

2021 09 11 17 01 08

Toda la vida esta calle se llamó la calle Grande y por ella bajaron las riadas de las tormentas, pues la mayoría de calles de la zona Norte de Villarejo desembocan en esta calle y era normal ver la calle anegada de agua.

2021 09 11 17 01 37

.

Para poder encontrar el pozo  estas son las coordenadas U.T.M (Proyección Universal Transversa de Mercator) en el sistema de referencia ETRS89-Huso 30N, de la parte Este  o salida del agua, ya que la parte Oeste tenía una piedra grande de forma de trapecio donde estaban situados los dos caños.

X=     476.793,52  

Y=  4.446.655,40

Z=              744,78

2021 09 11 17 00 33

Luis Domingo García
Ingeniero Técnico en Topografía

© 2019 Encomienda Mayor de Castilla. Todos los derechos reservados.Diseño y Desarrollo por José Julián

Search