En la información publicada este martes 15 de febrero de 2022, la incidencia COVID en Villarejo bajaba por primera vez de 1.000 tras la explosión Ómicron o también conocida como sexta ola. Un periodo que se presuponía iba a ser más fugaz pero que sigue muy activo tras 2 meses desde que la incidencia comenzara a subir de forma muy agresiva (mediados de diciembre de 2021)
Los datos publicados hoy por el Ministerio de Sanidad, la incidencia de la Comunidad de Madrid sigue bajando y alcanza ya la tasa de 835. En España la incidencia baja hasta 1.142. Madrid es la tercera comunidad autónoma de España con menor incidencia sólo superada por Andalucía (512 y Canarias (545)
Vamos a continuación con las conclusiones previas de Moisés González (publicadas en RRSS el martes 15 de febrero de 2022):
Enlaces / Info actualizada COVID19
- Mapa epidemiológico de la Comunidad de Madrid por municipios
- Mapa epidemiológico de la Comunidad de Madrid por Zonas Básicas de Salud
- Mapa epidemiológico de España (IS Carlos III)
- Información epidemiológica actualizada de la Comunidad de Madrid
- Información epidemiológica del Ministerio de Sanidad
- Mapa interactivo del sistema Vigía de presencia de COVID en aguas residuales
- Perfil de nuestro redactor Moisés González
CONCLUSIONES PREVIAS
DATOS EPIDEMIOLÓGICOS INFORME HASTA 13 / 02 / 22
- Hace cuatro semanas preparé un análisis comparativo de cómo está afectando ómicron a diferentes países comparándolos con España, esta semana he hecho una actualización de la evolución. Ya está publicado en la Encomienda Mayor de Castilla y recomiendo su lectura. Voy a omitir aquí conclusiones que podrán verse en dicha publicación.
- El aumento descomunal de contagios ha estado incidiendo en un aumento de hospitalización en planta y en UCI. Lo que es claro son las secuelas derivadas por el efecto saturación en Atención Primaria. También en mi muro podéis ver la situación hospitalaria en Madrid que ya ha alcanzado a los picos de la quinta y cuarta ola. No hay que confundir un detalle, aunque la probabilidad de ingresar en hospital con ómicron y para vacunados es proporcionalmente mucho más inferior, en números absolutos ingresan más pacientes dada la alta incidencia actual.
- Este aumento de hospitalizaciones ha derivado en un aumento de fallecimientos. Para que os hagáis a la idea en España en la cuarta ola hubo 5.416 fallecidos, en la quinta ola 6.521 y en la sexta ola llevamos 9.200 fallecidos.
- Por fin parece que se ha dado relevancia a una herramienta que ayuda mucho en cortar la cadena de transmisión, los test de antígenos. Han estado castigados políticamente y económicamente dejando el monopolio en manos de los farmacéuticos. Lo precios se han regulado a un máximo de 2,94€, cantidad asequible que permite a todas las familias el uso periódico de control.
- Como os decía las semanas pasadas en mis previsiones, se detecta una bajada progresiva de incidencia en España con un buen descenso esta semana hasta (1.244) y también descendente en la Comunidad de Madrid (886). La variante predominante ha sido ómicron, en el caso de la Comunidad de Madrid representa el 96,9% % de las muestras analizadas.
- Desde el punto de vista etario siguen liderando la incidencia los menores de 12 años pero todos los grupos etarios con tendendias descendentes. Así los menores de 12 actualmente tienen una tasa de (1.811) seguidos por la franja de 12 a 19 años que disminuye hasta (1.809) y la de 30 a 39 años que también disminuye hasta (1.466).
- El referente de la tasa de incidencia a 14 días es un parámetro al que nos hemos acostumbrado pero que debería cambiarse por otro que tuviera en cuenta positividad, la vacunación del país, los hospitalizados, ingresos UCI, fallecidos.
- Test de antígenos, mascarillas y ventilación son y serán nuestras herramientas de protección independientemente de lo que venga.
VILLAREJO
Publicamos los últimos gráficos correspondientes a Villarejo. Debido la virulencia y a su vez al descenso rápido que se está produciendo de la variante Omicrón, estos datos podrían ser diferentes sólo unos días después de esta publicación (15/2/2022).
Según la tabla de indicadores para la valoración del riesgo que podéis ver bajo estas líneas, SEGUIMOS en todos los niveles en RIESGO EXTREMO.
Como veníamos avisando en artículos anteriores, las circunstancias desfavorables a las que nos íbamos a enfrentar en estas próximas fechas (la vuelta al trabajo presencial, sitios cerrados, inicio del curso escolar…) han conspirado para dar al traste con muchas de nuestras esperanzas. Esto se ha juntado con lo peor que podría pasar y es la aparición de la variante Omicrón que es decenas de veces más contagiosa que la Delta que ya era mucho más contagiosa que la cepa original del coronavirus.
En total en Villarejo se han registrado 1.915 positivos acumulados desde que hay datos por municipios disponibles (junio de 2020). Desde esa fecha la IA COVID19 alcanzó el máximo el pasado 18 de enero de 2021 (3.955 / 100.000 hab), o lo que es lo mismo, el 4% de la población.
Ante el hecho evidente de que muchas personas se han contagiado en varias olas diferentes con diferentes variantes, ya resulta prácticamente imposible saber qué porcentaje de población de Villarejo ha pasado por el COVID19 de forma oficial, un número que todavía podíamos publicar en este párrafo en artículos anteriores, pero ahora mismo ya carece de sentido.
COMUNIDAD DE MADRID
Hace siete semanas os anunciaba: “SITUACIÓN PREOCUPANTE EN LA COMUNIDAD DE MADRID”, viendo los descensos mantenidos y firmes corresponde ahora deciros que Madrid es la Comunidad que mejores razones de tasas de bajada está presentando, por lo que son buenas noticias, pero hay que tener la cautela de que siguen siendo valores muy elevados. Los datos de estas semanas consolidan mis previsiones. Desde el punto de vista de tasa de incidencia a 14 días por 100.000 habitantes la situación de la Comunidad de Madrid ha pasado en estas últimas semanas de 56 / 60 / 75 / 104 / 141 / 186 / 253 / 688 / 1.859 / 2.683 / 2.649 / 2.608 / 2.196 / 1.623 / 1.206 a 886 lo que representa un -26,5% esta semana.
La tendencia ascendente llegó al máximo de la quinta ola (772) el 3 de agosto, estuvo bajando hasta el 19 de octubre y a partir de ese momento empezó la tendencia al alza desarrollándose la sexta ola.
Los parámetros que pueden marcar un cambio y estabilidad en la tendencia son los de la incidencia a 7 días (365), la razón de tasas (0,70) y la positividad (25,02%).
Mi predicción de hace cinco semanas fue que la tendencia descendente tendería a estabilizarse como así ha sido. Para las próximas semanas los indicadores siguen dando signos de bajada, mi previsión es que la situación seguirá con tendencia a la baja, pero este dato hay que tomarlo con cautela porque la incidencia sigue estando en valores muy elevados. Hace dos semanas me marqué como objetivo llegar a tasa 1.000 y nos quedamos en 1.200, la semana pasada me marqué 850 y nos hemos quedado en 886. Mi objetivo para la semana que viene es bajar de 625 para en dos semanas estar por debajo de 500.
En relación a los ingresados en Hospitales de la Comunidad de Madrid sigue habiendo esta última semana una disminución de la tasa de ocupación. Durante las últimas semanas ha sido: 5,9 / 6,9 / 7,6 / 9,08 / 11,15 / 13,23 / 20,55 / 33,59 / 48,17 / 53,69 / 50,8 / 42,72 / 35,41 pasando esta semana a 26,37 hospitalizados / 100.000 habitantes.
ESPAÑA, EUROPA Y EL MUNDO
La situación epidemiológica de España ha pasado de tasa 59 / 82 / 132 / 199 / 290 / 382 / 609 / 1.206 / 2.296 / 2.989 / 3.398 / 3.381 / 2.880 / 1.998 para disminuir esta semana a 1.244 es decir superior a un -37,7%. La positividad sufre un ligero descenso, hemos pasado de 3,89 / 5,35 / 6,80 / 8,42 / 10,86 / 13,89 / 17,94 / 28,46 / 37,12 / 40,34 / 37,39 / 36,43 / 31,69 a 27,66%., aunque este indicador de positividad deja de tener precisión porque hay comunidades autónomas que comunican los casos positivos de autotest, pero no los negativos. Los indicadores tienden a descender a nivel semanal por lo que actualmente se define como que estamos en una situación de tendencia descendente en las próximas semanas.
La tasa de ocupación hospitalaria en España sigue disminuyendo esta última semana pasando de 4,59 / 6,12 / 7,97 / 10,77 / 13,38 / 15,81 / 20,26 / 26,23 / 35,07 / 39,66 / 41,34 / 39,54 / 33,7 a 25,65 por 100.000 habitantes.
Esta semana el Ministerio de Sanidad ha informado de 596 casos fallecidos con fecha de defunción en los últimos 7 días, la semana pasada fueron 655 casos fallecidos.
La situación de la vacunación en España la podéis consultar en publicaciones previas de mi muro. Actualmente publican que han sido administradas el 94,1% de las dosis entregadas, teniendo al menos una dosis el 86,5% de la población, la pauta completa el 80,9% y la vacunación pediátrica el 56,3%.
El Ministerio de Sanidad ha modificado la periodicidad en la publicación de los datos internacionales pasando a publicarlo semanalmente los jueves. Por este motivo desde hace unas semanas en vez de información escrita estoy dando información gráfica para que podáis ver la evolución de varios países. Si estáis interesados en algún país en concreto adicional me lo decís y lo incluyo.
————————————————
A pesar de que la incidencia está tendiendo a disminuir se encuentra en unos valores extremadamente preocupantes, la variante ómicron es la predominante. Hay que tener en cuenta que si ha habido 4 millones de contagios de subida, habrá otros 4 millones de bajada. Tal incidencia equivale a que con mayor probabilidad podamos encontrarnos a alguien que contagie. Las vacunas son eficaces pero no esterilizares y actualmente un 20% de los españoles no está vacunado.
Mantengamos las precauciones, sobre todo el uso adecuado de mascarillas en interiores, es nuestro escudo protector.
VACUNADOS vs NO VACUNADOS
Según la información aportada por el Ministerio de Sanidad en su actualización 529 de fecha 23/12/2021 se pueden llegar a las siguientes conclusiones analizando los datos entre el 18/10/2021 y el 13/12/2021:
-De la simple comparativa de los datos de la semana pasada y las de esta se deduce que según se va incrementando la incidencia se va incrementando las tasas de los NO vacunados en contagiarse, hospitalizarse, entrar en UCI y fallecer.
-Incidencia mucho menor en vacunados a la observada en no vacunados. Esta diferencia se incrementa la última semana.
-La mayor diferencia entre personas de 60 a 79 años, con un riesgo de infección en vacunados 6,6 veces menor, 6 veces la semana anterior.
-De 60 a 79 años riesgo de hospitalización 15,4 veces menor, 14,5 veces menor la semana pasada.
-De 60 a 79 años riesgo de fallecimiento 18 veces menor, 16 veces menor la semana pasada.