Villarejo

Villarejo alcanzó en 2022 los 7.629 habitantes

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

Villarejo alcanzó en 2022 los 7.629 habitantes, la cifra más alta de su serie histórica desde que tenemos datos oficiales (año 1900)

Pasa de 7.552 habitantes en 2021 a 7.629 en 2022. Sigue siendo el tercer pueblo por tamaño de la zona, sólo superado por Colmenar (8.462) y Morata (7.960)

Es una de las localidades que más ha crecido de la zona en los últimos 50 años (91%), sólo superada por Valdilecha (123%) y Morata (99%)

Sin embargo, en la última década, Villarejo creció sólo un 2%, mucho menos que la mayoría de los pueblos cercanos

Image

Foto de portada. Castillo de Villarejo. WikipediaRodelarCC BY-SA 4.0

El pasado 23 de diciembre de 2022, el INE (Instituto Nacional de Estadística) actualizaba los datos de censo por municipios para el año 2022. Según esta publicación, el 1 de enero de 2022, Villarejo tenía 7.629 habitantes lo que hace que llegue al máximo de población histórica.

Como se puede ver en el Gráfico 1, desde 1970 hasta 2008 se registró un crecimiento en Villarejo prácticamente ininterrumpido a un buen ritmo todos los años. Esto es importante reseñarlo, ya que desde 2012 hasta 2022, la evolución poblacional de Villarejo es prácticamente plana por primera vez en más de 50 años. Este hecho no es algo aislado que esté pasando únicamente en nuestra localidad, sino algo que se está produciendo con pocas excepciones, en todos los pueblos de nuestra zona. Los años 2008-2009 marcaron el comienzo de la profunda crisis económica que nos acompañó durante los últimos tiempos y eso se vio reflejado claramente en el comportamiento del censo, sobre todo con la marcha de muchos inmigrantes.

27 12 2022 12 00 10

El gráfico espectacular que muestra el crecimiento en habitantes desde 1970 señala un cambio de tendencia clarísimo en 2009 y aunque se ha corregido tímidamente en los últimos años, la realidad es que los incrementos anuales de casi un 3% de población de media desde 1970, son ya de apenas el 0,2% desde 2009. Este cambio de tendencia ha ocurrido en todas las localidades del sureste, pero en este caso, en Villarejo se ha detenido algo más que la media y es de los municipios que salen peor parados de la zona, como se puede ver en la Tabla 2.

27 12 2022 11 58 08

Según este último censo, Villarejo, con 7.629 habitantes sigue siendo uno de los pueblos con más habitantes de nuestra zona, después de Colmenar de Oreja (8.462) que sigue en primer lugar y Morata de Tajuña (7.960). Como se puede ver en el Gráfico 2, a gran distancia están el resto de localidades. El pueblo más pequeño de la zona es Brea de Tajo (541), al que sigue Valdaracete (627) y Villamanrique de Tajo (757).

En cuanto al crecimiento registrado, como en otros artículos similares que hemos publicado en años anteriores, hemos establecido el inicio de este estudio en el censo del muy lejano ya año de 1970. Mucho han cambiado las cosas desde entonces, no en vano han pasado más de 50 años. No sale nada mal parado Villarejo en la comparativa, como se puede ver en el Gráfico 3La población de Villarejo ha crecido un 91%, pasando de 3.993 habitantes en 1970 a esos 7.629 actuales. Pocas localidades de la zona han crecido más que Villarejo en estas 5 décadas. Solo Valdilecha (123%) y Morata (99%) nos han superado en crecimiento porcentual.

27 12 2022 11 58 22

Con sólo las tres excepciones que se pueden ver en el Gráfico 3, casi todos los pueblos de la zona han registrado un importante crecimiento, en promedio de un 51%. Mención aparte merecen esos casos de Brea de Tajo (-11%) y especialmente Valdaracete (-36%). Estos municipios tienen hoy menos habitantes que en 1970, algo realmente llamativo y preocupante, en una coyuntura que ha favorecido mucho la inmigración y el incremento de población en general en las últimas décadas. Dicha tendencia, dicho sea de paso, se detuvo hace unos años. En general, desde 2008 la población en todos los pueblos de la zona se mantiene estancada o asciende muy ligeramente.

Arganda del Rey es un caso especial y aunque no podría considerarse de la zona, sí que es desde luego la única gran urbe del Sureste de Madrid. Su tamaño y comportamiento demográfico superan todo lo concebible y observado en este análisis de pequeñas localidades. Arganda ha crecido desde 1970 un 385%, es decir casi ha cuadriplicado su tamaño, pasando de 11.876 habitantes a los 57.553 actuales. Visto de otro modo, si Arganda en 1970 era como 3 veces Villarejo (con el censo de entonces), hoy sería casi 8 veces (¡con el censo actual, es decir, con un Villarejo que es prácticamente el doble que en 1970!). En la Tabla 1 se pueden ver los crecimientos experimentados por todas las localidades analizadas, ncluyendo Arganda del Rey.

27 12 2022 11 57 53

Grandes cambios se han producido en estas últimas décadas, especialmente la llegada de inmigración. La revista Encomienda comenzó a publicarse en 1996. Quizás mucha gente ya no lo recuerde, y los jóvenes les sorprenda, pero en aquellos años no era nada habitual escuchar diferentes idiomas o acentos extranjeros en las calles de localidades pequeñas como Villarejo.

Pero los cambios más grandes están por venir en los próximos años, con un crecimiento vegetativo que se acerca peligrosamente a 0 (diferencia entre nacimientos menos defunciones). La tendencia claramente decreciente de este crecimiento vegetativo lo podemos ver en la línea roja del Gráfico 4. Hasta 2010, con muchos menos habitantes, Villarejo tenía en promedio unas 30 personas nuevas más cada año sólo con la diferencia entre nacidos y fallecidos. Desde 2010, con más habitantes en la localidad, esa diferencia apenas si supera las 10 personas. El último dato que tenemos, de 2021, es de 3 personas ¡¡menos!! de diferencia en ese año (más fallecidos que nacidos). Por supuesto no es algo sólo de nuestro pueblo, sino algo prácticamente general.

27 12 2022 12 06 49

En el año 2018, la revista Encomienda publicó tres artículos referidos a la demografía de Villarejo, haciendo un estudio pormenorizado de las características y la evolución de nuestra localidad comparada además con otros pueblos. Los datos fueron extraídos del INE y de la web forociudad.com. Estos artículos siguen guardando plena actualidad y los problemas y circunstancias demográficas de las que hablamos, no han hecho sino seguir incrementándose.

Se pueden consultar estos tres artículos haciendo clic en las imágenes bajo estas líneas:

Demografia1okDemografia 1. Villarejo destaca en la región con un 81% de crecimiento en las últimas 4 décadas

 

Demografia2okDemografia 2. La baja natalidad y la marcha de inmigración congelan el crecimiento de Villarejo

 

Demografia3okDemografia 3. La inmigración fue la protagonista del crecimiento de Villarejo en las últimas décadas

 

 

La web forociudad.com, en su apartado para nuestro pueblo: https://www.foro-ciudad.com/madrid/villarejo-de-salvanes/, se actualiza periódicamente con los últimos datos socioeconómicos de Villarejo, como el paro, la seguridad social, etc.

 

© 2019 Encomienda Mayor de Castilla. Todos los derechos reservados.Diseño y Desarrollo por José Julián

Search