Un fin de semana a principios de mayo, pero de 1996 se repartía el primer número en papel de la Encomienda Mayor de Castilla en Villarejo de Salvanés. Un proyecto personal que salía adelante gracias a su quijotesco director, Justo Pérez París, y algunos incansables escuderos como su mujer Fini o sus amigos Julián Toloba y nuestro siempre recordado Alberto Pérez París (Pingo).
Hoy, 25 años después, los tiempos han cambiado y de qué manera… La prensa en papel, y mucho más la local y comarcal, está más que superada y en la práctica arrasada, con honrosas, contadas y meritorias excepciones (nos referimos por supuesto a la “Fuente de la Dueña”, ¡¡¡enhorabuena!!!).
Poco o nada queda de aquellas publicaciones, como fue la Encomienda en papel, que repartió nada menos que 275 números durante 275 meses (22 años y 10 meses), ininterrumpidamente, siempre gratuitos, desde mayo de 1996 hasta marzo de 2019. La crisis de la prensa en papel empezó mucho antes de 2019, la verdad es que los últimos años fueron muy complicados, pero se aguantó gracias al apoyo incansable de colaboradores y anunciantes.
En este escrito no nos vamos a centrar en el pasado de la Encomienda, sino más bien en el futuro, porque de la historia ya hemos publicado mucho, cómo y por qué empezamos, cómo se hacía, cómo fue la evolución y por qué abandonamos el papel en marzo de 2019. Os dejamos varias de estas publicaciones en estos enlaces a continuación:
- Octubre 2020. La revista Encomienda llega a la Universidad Complutense, por Patricia Prudencio
- Marzo 2019. La Encomienda finaliza su andadura en papel (Editorial)
- Marzo 2019. Ejemplo dELA superación (entrevista a Justo Pérez París), por Patricia Prudencio
- Mayo 2018. 22 años de Encomienda (Editorial)
- Mayo 2016. 20 años de publicaciones ininterrumpidas (Editorial)
- Mayo 2013. Tal día como hoy, hace 17 años (Editorial)
- Enero 2012. Entrevista Justo Pérez, por Alejandro Galisteo
NUESTRA TRANSICIÓN AL MUNDO DIGITAL
Tras el abandono del papel, lejos de olvidar nuestro proyecto, nos adaptamos a los tiempos y desde marzo de 2019, la edición digital, los contenidos multimedia y las redes sociales son nuestro vehículo para seguir informando y difundiendo la cultura y la historia de Villarejo, con nuestros principios, nuestra vocación de servicio público y nuestro estilo inconfundible e incorruptible de libertad y respeto que, eso sí, podemos decirlo, no han variado ni un ápice en estos 25 años ya.
No ha pasado mucho tiempo desde marzo de 2019, pero no hemos parado de aprender, de evolucionar, de adaptarnos y hemos hecho de todo, desde la simple publicación de artículos en la web encomienda.es, pasando por la difusión con nuestra app móvil, las redes sociales (no sólo Facebook, también Twitter e Instagram) y por supuesto dimos un salto de calidad importante a principios de 2020, coincidiendo con la pandemia, con los contenidos multimedia, las retransmisiones, los podcasts, los vídeos, los directos…
Gracias al trabajo, las aportaciones de los colaboradores, el apoyo de los anunciantes y los conocimientos y la dedicación de mucho tiempo de los redactores Patricia Prudencio y en especial de David FM, lanzamos los canales audio de podcast de Encomienda News y la Voz de la Encomienda, que evolucionaron en poco tiempo a canales audiovisuales en Facebook y Youtube, donde comenzamos a publicar vídeos informativos, retransmisiones de eventos en directo y hasta programas en directo que hemos estado emitiendo hasta hace unas semanas por Youtube, Facebook y Twitch. También tenemos que reconocer la aportación de Susana GF con su apoyo y su talento en el canal "Letras con Alma". El éxito de todos estos espacios ha sido notable y junto con los contenidos escritos, han sido el complemento perfecto para hacer la “Encomienda Digital” de calidad que se merecía la que fue la gran “Encomienda en Papel”.
Presentación de "La Voz de la Encomienda" (28/6/2020)
LOS CAMBIOS QUE VIVIMOS
Pero no podemos parar. Este mundo que nos ha tocado vivir va tan rápido que es difícil incluso asimilar los cambios que se están introduciendo en nuestras vidas. La forma de consumir información sigue evolucionado, no ha parado de hacerlo incluso desde nuestro relativamente reciente abandono del papel, en marzo de 2019. Lo ha hecho radicalmente hacia un modelo PERSONALIZADO, BAJO DEMANDA e incompatible con cualquier otra cosa que no sea la ABSOLUTA ACTUALIDAD y la SÍNTESIS. Cualquier noticia importante publicada ya no días, sino sólo con unas pocas horas de demora, cualquier noticia que se pierda en detalles o información irrelevante tiene hoy garantizado el desinterés de los lectores.
Aparte, el público ELIGE y ya no se resigna a consumir un sumario de contenidos que alguien ha elegido por él, y esto vale tanto para los artículos escritos, como para la radio y el mundo audiovisual. El éxito absoluto e incontestable de las plataformas de contenidos bajo demanda como Netflix, HBO, Prime o FlixOlé, por no hablar del propio Youtube o Facebook Watch, marcan, están marcando ya, un camino inexorable de decadencia a la TV tradicional. Y por otro lado, las emisoras de radio tradicionales ya han perdido gran parte de su audiencia habitual en directo, en beneficio del podcast temático, incluso aunque sea contenido de la propia emisora, pero donde el oyente elige lo que quiere escuchar y cuándo hacerlo. Estas dos tendencias tanto en TV, como en radio, no han hecho más que empezar y como está sucediendo con todo, se consolidarán y mucho más rápido de lo que nadie podría siquiera imaginar.
Lista de vídeo de Encomienda News
LA PRENSA DE HOY
La prensa tradicional, en otras palabras, en el “consumo de artículos escritos”, en este caso prensa digital, porque el papel ya ni se contempla, sigue exactamente el mismo patrón. Casi nadie entra hoy en día de forma activa a una web y consume un contenido que alguien ha dispuesto ahí, como si leyera la revista Encomienda de papel de antaño. Ese concepto no existe hoy en día y la prensa se lee bajo demanda. La web tradicional sigue siendo necesaria, puesto que en el fondo es la marca, es el dominio que el medio de comunicación tiene en Internet, es el archivo de la información donde se puede encontrar todo. Pero ahora el público no pierde el tiempo con contenidos que no sean de su interés, mucho menos con noticias irrelevantes, propaganda institucional u otras noticias que en la redacción siempre hemos llamado de “relleno”. Hoy en día, los lectores eligen lo que quieren leer, o bien directamente reciben noticias o información individualizada, de forma interactiva en su perfil de redes sociales según sus apetencias o suscripciones.
Primera portada de la Encomienda en mayo de 1996
Cuando no tuvimos más remedio que dejar de publicar en papel, en marzo de 2019, algunas personas nos dijeron que no se imaginaban a los lectores habituales de Encomienda leyendo la revista en la página web. Y es que tenían toda la razón, porque inconscientemente estaban apuntando a este cambio en nuestros hábitos de consumo de información que estamos explicando y que hemos tenido ocasión de vivir en estos más de 2 años de andadura 100% online. La “revista ENCOMIENDA DE MAYO DE 2021” ya no existe, sólo existe un artículo, una poesía, una información, un vídeo, un gráfico… que publicó ayer la Encomienda y que el 80% de los lectores que lo iban a leer ya lo han hecho… EN LAS 24 HORAS SIGUIENTES DE SU PUBLICACIÓN, a partir de ahí ya es archivo histórico.
No renegamos de ciertas obviedades como que el papel tenía su encanto, como que ciertos perfiles de personas (de edad avanzada) se quedaron en el papel y nunca o difícilmente podrán entrar en el mundo digital, o como que la sensación de tener una revista mensual completa en papel, recién acabada e impresa en nuestras manos, es y será incomparable a nada digital de lo que hacemos ahora o hagamos en el futuro. Pero desgraciadamente no podemos vivir de la nostalgia, porque la realidad es la que es y la que nos ha tocado vivir. Sólo nos queda hacerlo y disfrutar a cambio de las posibilidades infinitas que nos ofrece este mundo digital.
CONCLUSIÓN
Para finalizar un grandísimo recuerdo a los que fueron parte de nosotros y nos han dejado en estos 25 años, y un agradecimiento infinito a los que colaboraron o se anunciaron alguna vez, también a todos los ayuntamientos que nos apoyaron, porque todos han sido parte de este proyecto. A pesar de lo hecho, nos sigue quedando un largo camino por recorrer, mucha historia y cultura de Villarejo por contar. Lo que tenemos que tener claro es que todo lo que no quede publicado, ya sea en papel, en web, en vídeo o en podcast, en forma de archivo histórico, desaparecerá y en unos años quedará en el olvido. Nosotros no queremos que esto ocurra y por eso tenemos que ir a por otros 25 años más de Encomienda…
Y esto lo podemos conseguir si seguimos teniendo colaboración… Historia, artículos, contenido audiovisual, anunciantes y patrocinadores, ideas, ayuda técnica, cualquier aportación será bienvenida. Un abrazo a todos.
Bajo estas líneas os dejamos algunas de las portadas de la Encomienda en papel. Son las que hemos visto más emblemáticas o las que informaron de cambios que fueron relevantes para Villarejo