Los datos de tasa PCR para Villarejo de Salvanés que ofreció ayer 29 de diciembre de 2020 la Comunidad de Madrid multiplican por 5 lo que marcaban estos mismo números hace tan solo dos semanas. Pasamos de una tasa de 95 que teníamos el 15/12/2020 a nada menos que 504 (29/12/2020) de tasa PCR por 100.000 hab, es decir, en los últimos 14 días ha habido 37 personas con PCR positivo.
De esta forma la comunidad de Madrid y algunas zonas sanitarias como la de nuestro pueblo cierran el año en una situación muy preocupante con una pendiente en subida que no augura nada bueno. En tan sólo estas dos últimas semanas, Villarejo alcanza los niveles que teníamos a mediados de noviembre, con la diferencia de que entonces la tendencia se encontraba en bajada, y ahora está en subida exponencial muy clara. No hay datos para saber si estos números se deben a contagio comunitario (descontrolado) o son datos que se deban a brotes conocidos y aislados. Ante el desconocimiento, siempre hay que ir a lo más probable y esto es que sea una combinación de ambos, con lo cual el peligro es muy claro.
Aun es pronto para saber si la Comunidad tomará medidas adicionales con Villarejo, como otro confinamiento local, que en todo caso entrarían en vigor a partir del próximo lunes 4 de enero. Aunque la tasa es comparable a la que teníamos cuando nos desconfinaron, la diferencia radical es la tendencia al empeoramiento, con lo cual ahora mismo nada es descartable.
Muy poco ha durado la tregua de esta pandemia para nuestro pueblo, entre la segunda y la que parece será la tercera ola: apenas 3 semanas en mínimos que ha estado Villarejo y volvemos a encender todas las luces de alterta para los próximos tiempos. Poco queda que decir o recomendar, después de casi un año de pandemia…
Comenzamos un 2021 en una situación preocupante, porque a pesar de los cantos de sirena, los titulares y las fotos, reiteramos que la solución de la vacuna es un proyecto a muy largo plazo y habrá que esperar muchos meses para que podamos apreciar que el problema está en vías de solución. Hasta entonces sólo nos queda lo que ya conocemos, ventilación, distancia personal, limitar el contacto social, mascarilla SIEMPRE… Reiteramos, no hay sitios seguros para estar hablando sin mascarilla, mucho menos locales interiores y no ventilados. Hablar y hacerlo en voz alta, cerca de otras personas, es lo más parecido a toser o estornudar, y está comprobado que el virus se puede transmitir por el aire en sitios cerrados, incluso guardando distancia de seguridad: nunca lo debemos olvidar.