Análisis IngresosEl pasado 18 de diciembre se aprobaron los Presupuestos Municipales para 2021, unos números que son todo un reto ante una situación social y económica de incertidumbre como no hemos vivido en décadas. Quizás la única circunstancia segura ha sido su aprobación que se efectuó por una mayoría amplia merced a la mayoría de la que dispone ahora mismo el Equipo de Gobierno Municipal de CS-PSOE, es decir 10 votos a favor contra la abstención del PP (3 votos).
Como viene siendo habitual, en la Encomienda os ofrecemos un análisis objetivo de estos números, mostrándolos de la única forma que se pueden entender por el común de los mortales, es decir, con gráficos, comparativas, tablas y colores. Unos presupuestos plasmados en un informe con simples totales, porcentajes y números fríos, sólo son entendibles por los que los han realizado o personas muy familiarizadas con ellos... Es prácticamente imposible llegar a ninguna conclusión válida.
Para que el análisis no sea demasiado largo, lo vamos a dividir en 3 artículos, uno dedicado al total de los presupuestos (ingresos+gastos), pero os recomendamos que nos perdáis el análisis pormenorizado de los ingresos y los gastos que irán en sendos artículos aparte para facilitar su lectura.
Análisis GastosEl expediente de presupuestos que el Equipo de Gobierno presenta para su aprobación y del que hemos extraído en parte toda esta información no incluye todo el detalle de los presupuestos, por lo que si alguna persona requiere información más allá de la publicada aquí, tendría que dirigirse al Ayuntamiento. A lo largo de este artículo iremos publicando extractos de este expediente junto con nuestro análisis y comentarios de cada partida.
Como comentábamos anteriormente, para completar la información de este artículo tienes que consultar los análisis detallados de INGRESOS y GASTOS: Análisis de los Presupuestos Municipales 2021 – INGRESOS (II) y Análisis de los Presupuestos Municipales 2021 – GASTOS (III)
A efectos comparativos, también se puede consultar nuestro análisis de los presupuestos municipales del ejercicio 2020 en este enlace.
[Ayuntamiento]
Introducción oficial del expediente
Los presupuestos municipales de este Ayuntamiento para el ejercicio 2021 se configuran como la previsión de gastos y la estimación de los ingresos previstos para cubrir dichos gastos.
Se trata de unos presupuestos basados en la búsqueda de la eficiencia y la eficacia en la gestión municipal. Además, reflejan el compromiso con la estabilidad presupuestaria y con la sostenibilidad financiera y el límite de gasto no financiero de la administración local.
El objetivo es que este Ayuntamiento sea una administración bien gestionada y solvente, que reduce su endeudamiento y que se rige por el equilibrio presupuestario.
Así, el Presupuesto para 2021 asciende a 6.517.866,63€.
[Encomienda]
Como se puede ver en la Tabla 1A y en la Tabla 1B efectivamente esa es la cifra a la que asciende el Presupuesto 2021, suponiendo una importante bajada del 14,6% con respecto al presupuesto de 2020, es decir, 1,11 millones de euros menos, siendo la cifra similar a la del presupuesto de 2019. El motivo de esta bajada con respecto a 2021 está protagonizado por un descenso importante previsto en las subvenciones de todo tipo: de las esperadas (-17,9%) y de las no habituales (-42,2%). En total se esperan 1,02 millones menos en subvenciones de 2020 a 2021. Esto se refleja lógicamente en los gastos previstos, especialmente en las inversiones, siendo la única importante prevista para 2021, la de la reforma de la Casa de la Tercia (fase 2), por un importe de más de 932.000 euros. El resto del importe previsto en inversiones (374.000€), se reservan para proyectos que podríamos considerar más de mantenimiento (pavimentación de calles, mobiliario, etc). Todos estos detalles se pueden ver en el artículo dedicado a los gastos. Por tanto, tanto ingresos gastos se ven arrastrados a una importante bajada esos 1,11 millones de euros.
Centrándonos en el apartado de INGRESOS, podemos ver la distribución de los previstos en la Tabla 2A y el Gráfico 2A. El 55% de los ingresos provendrán de los impuestos y las tasas municipales (IBI, plusvalías, vados, etc). El resto de ingresos significativos provienen de las subvenciones, por un lados las habituales (32%) y las previstas o esperadas (12%). La bajada comentada en subvenciones hace que la porción de impuestos y tasas sea mucho más importante para el mantenimiento del municipio, de hecho supera ampliamente la mitad de los ingresos previstos… Si en 2020 fue de un 48,1%, ahora es de un 55%, aunque en Euros, se prevén menos ingresos por impuestos en 2021 que en 2020, unos 88.000€ menos, y 267.000€ menos que en 2019. Encontraréis mucha más información en nuestro artículo de los presupuestos dedicado a los ingresos.
La parte de los GASTOS la podemos ver distribuida en la Tabla 2B y el Gráfico 2B. Como es habitual el mayor gasto del ayuntamiento se prevé en el área de Personal (41%), un porcentaje que sube en relación este año por la bajada en inversiones, y que probablemente sea uno de los máximos de los últimos años, aunque en € es prácticamente idéntico a la cantidad que se presupuestó en 2019. El total de la partida municipal dedicada a subvenciones a asociaciones, personas, entidades, etc, baja mucho en comparación con 2020 (un 32% menos) e incluso es menor que la del presupuesto de 2019, sin embargo la letra pequeña es bien diferente y las cantidades reales finales dedicadas a cada área particular de estas subvenciones es la mayor en muchos años. Mención aparte merece el gasto en inversiones que se reduce en un 42% con respecto a 2020 y es prácticamente idéntico al de 2019… Sólo un 20% de los gastos serán inversiones. En 2020 este importe era del 30%. Encontraréis mucho más detalles en nuestro artículo dedicado a los gastos.