El pasado 27 de abril de 2020, con el objetivo de luchar contra la crisis económica del coronavirus, el Grupo Municipal del Partido Popular presentaba el siguiente escrito en el Ayuntamiento de Villarejo proponiendo una serie de medidas para favorecer la actividad en el municipio.
AL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VILLAREJO DE SALVANÉS.
Att. D. Jesús Díaz Raboso.
Alcalde-Presidente Excmo. Ayto. de Villarejo de Salvanés
Dª Silvia Martínez Domingo, actuando en condición de Portavoz del Grupo Municipal Partido Popular de Villarejo de Salvanés, comparezco y DIGO:
ÚNICO.- Que por la presente, este Grupo Municipal propone la siguiente PROPUESTA ANTE LA EMERGENCIA ECONOMICA Y SOCIAL POR LA CRISIS DEL COVID19
La situación de crisis por el Covid-19 ha conseguido activar todos los mecanismos de responsabilidad social organizándolos en tormo al criterio de salud pública en un estado de emergencia sanitaria, y está llevando a invocar el carácter de responsabilidad personal necesaria para que las medidas colectivas sean efectivas.
Somos responsables ante nosotros mismos y ante los vecinos de Villarejo que nos exige actuar con responsabilidad, deliberación y decisión. Es necesario e imprescindible que trabajemos desde la unidad y la lealtad, fomentando el espíritu constructivo y el intercambio de opiniones y experiencias.
Todos debemos asumir, de manera conjunta, la responsabilidad de diseñar las políticas que hemos de poner en marcha a la mayor brevedad, y en los próximos meses para, una vez superada la emergencia sanitaria, recuperar la normalidad y atender la emergencia económica y social a la que nos vemos abocados y que ya estamos percibiendo.
Las medidas acordadas en este documento de trabajo buscan actuar en el ámbito de las competencias propias de la administración local establecen como criterio principal la complementariedad de las medidas adoptadas por otras administraciones con el fin de optimizar los recursos públicos.
Ya el pasado 17 de marzo el Grupo Municipal Partido Popular manifestó su preocupación por las posibles consecuencias económicas que el estado de alarma genere en las empresas de nuestro municipio; en especial a los autónomos y en las PYMES, proponiendo medidas tendentes a ayudar los empresarios de nuestro municipio. Dichas medidas, las cuales reiteramos nuevamente son las siguientes:
- Reducción de los impuestos municipales IBI, IAE, ICIO, tasa de basura industrial a todos aquellos comercios que deban permanecer cerrados durante este periodo.
- Aplazamiento de los impuestos a los comercios que se ven afectados por esta situación especial.
- Convocatoria de subvenciones a los comercios que puedan ver comprometidos sus empleos durante esta crisis.
- Adelanto del pago de facturas a autónomos y comercios para facilitar su liquidez.
- Establecer una comisión de seguimiento para trasladar propuestas y control del plan.
Igualmente nos preocupa la situación de los trabajadores que se han visto afectados por despidos, expedientes de regulación temporal de empleo y a nuestros mayores.
En este sentido proponemos las siguientes medidas, ampliando las ya presentadas con anterioridad:
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:
- Fomentar la participación de los agentes económicos, sociales y vecinales en el seguimiento de la crisis y la elaboración de las iniciativas de reactivación económica y acción social.
- Realizar una estimación económica de las partidas de gasto e inversión que no van a ejecutarse o pueden minorarse como consecuencia de la situación que vivimos.
- Proceder al pago de las deudas que el Ayuntamiento haya contraído con sus propios proveedores.
- Canalización municipal de todos los paquetes de ayuda a empresas, pymes y autónomos anunciados por el Gobierno de la Nación, el Gobierno Autonómico y el Ayuntamiento
- Ampliar los esfuerzos, tanto en el ámbito público como privado, para agilizar los procedimientos pendientes y sacar adelante los expedientes atrasados como consecuencia del actual confinamiento para reactivar la economía a la mayor brevedad y recuperar los puestos de trabajo perdidos
FISCALIDAD:
- Estudiar la posibilidad de exonerar a los sectores más afectados del pago de los tributos municipales durante el equivalente a un trimestre o, lo que es lo mismo, un 25% de rebaja fiscal en los mismos.
- Bonificar en un 25% el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) para las empresas que, al concluir el presente año, estén en condiciones de acreditar que no han ejecutado despidos a causa de la crisis sanitaria, así como para las nuevas sociedades que se establezcan en la localidad.
- Suspensión de la Tasa de la licencia de Apertura de negocio para 2020.
- Suspender el cobro de la tasa de ocupación de la vía pública aplicable a mercados extraordinarios, mercados ambulantes, rastros y cualquier otro tipo de venta no sedentaria, para el año 2020.
- Bonificar la tasa de basura a la industria y el comercio local de forma proporcional al tiempo que se vea obligado al cierre del negocio para el ejercicio 2020.
- Suspensión o compensación de los cánones establecidos con autónomos o empresas afectadas por la suspensión de actividad proporcionalmente al periodo afectado para el ejercicio 2020.
PROMOCIÓN ECONÓMICA Y EMPLEO
- Aprovechar esta etapa de obligado teletrabajo y parón de la actividad administrativa para agilizar los proyectos de obra y licencias de obra solicitados en el Ayuntamiento.
- Implantación de un mecanismo de agilidad para el otorgamiento de Licencias de Obra en un plazo no superior a dos meses.
- Desatascar todas las solicitudes de permiso de ocupación de vía y establecer un nuevo procedimiento telemático de otorgamiento para este 2020.
- Desatascar todas las solicitudes de reforma y ampliación, así como las de instalación de terrazas, y establecer un nuevo procedimiento telemático de otorgamiento para este 2020.
- Eliminación del pago de tasa por ocupación de vía publica en el caso de las obras relativas al arreglo y remozado de fachadas para fomentar la actividad del sector de la construcción y la mejora del estado general del parque de viviendas del municipio
- Acelerar la tramitación de la concesión de licencias de obras, de actividad y de primera ocupación de inmuebles que afectan a locales comerciales, rehabilitación o implantación de nuevas empresas y viviendas habituales permitiendo su solicitud a través de una declaración responsable.
- Priorizar la inversión en materia de obras públicas y mejora de infraestructuras como medida de reactivación de la actividad económica y el empleo.
- Crear una línea de ayudas para el mantenimiento de la actividad económica que complemente a las ayudas de ámbito estatal y autonómico previstas para cubrir los gastos fijos de aquellos comercios minoristas, establecimientos hosteleros, pymes, autónomos y profesionales que habiendo tenido que suspender temporalmente su actividad por la situación de Estado de Alarma decidan retomarla.
- Impulsar y promover la actividad económica local mediante la creación de una Plataforma de comercio online a nivel local, con el objetivo de facilitar las compras en el comercio de proximidad.
- Poner en marcha un plan de promoción para la reactivación de la actividad turística en la ciudad.
- Establecer el uso gratuito de espacios públicos municipales hasta final de año para la organización de eventos empresariales
Y en su virtud,
SOLICITO, que se tengan por efectuadas las manifestaciones contenidas en el presente escrito a los efectos oportunos, y sírvase para su estudio y valoración por los miembros de la Corporación Municipal.
En Villarejo de Salvanés, a 27 de abril de 2020.
El escrito se puede consultar también en el Facebook del PP de Villarejo.