Museo del Cine

Breve historia del nacimiento de los dibujos animados

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

El pasado día 28 de Octubre tuvo lugar la celebración del día mundial de los dibujos animados. Al hilo de esta efeméride participamos en Radio Nacional de España aportando datos históricos sobre Emile Reynaud, a quien se le considera el padre de los dibujos animados por haber realizado las primeras proyecciones animadas de la historia del cine, adelantándose a los Hermanos Lumière. He aquí una prolongación del contenido de la entrevista. 

Image

La historia de los dibujos animados, o de la animación, comienza en 1.834, cuando aparece el ZOÓTROPO, ideado por el matemático inglés William Horner. Se trataba de un tambor hueco en cuyo interior se depositaba una banda de dibujos que al ser girados ofrecían la ilusión del movimiento cuando se miraban a través de unas rendijas obturadoras.

En 1.877 Emile Reynaud, un ingeniero hijo de un relojero y una pintora acuarelista, de quienes adquirió sus conocimientos de micromecánica y pintura, perfeccionó el zoótropo añadiendo una serie de espejos prismáticos en el centro del tambor y evitando las molestas rendijas para mostrar un movimiento más perfeccionado.

Este aparato lo patentó con el nombre de PRAXINOSCOPIO como “Un aparato para obtener la ilusión del movimiento con la ayuda de espejos móviles” Lo presentó  en la Academia de las ciencias de Francia, y  consiguió la medalla de plata en la exposición universal de París en 1.878 y la de bronce en 1.889. Su éxito fue tal que en 1.908 ya se habían vendido más de 100.000 unidades.

En 1.879 perfeccionó su propio invento y apareció el PRAXINOSCOPIO TEATRO en el que las imágenes podían verse a través de una pequeña mirilla y sobre unos decorados que simulaban los de un teatro.

Por fin, en 1.892 añadió a su invento un dispositivo mecánico capaz de proyectar sus bandas de dibujos animados sobre decorados proyectados por otra linterna mágica.  A este dispositivo lo llamó TEATRO ÓPTICO y al espectáculo PANTOMIMAS LUMINOSAS. Estas se estrenaron el día 28 de Octubre de 1.892, hace 129 años, en el parisino Museo Grevin, permaneciendo en cartel hasta marzo de 1.900.

Cada banda contenía unos 700 dibujos que él mismo pintaba y coloreaba sobre una película de 70 milímetros (el mismo formato del Todd-Ao o el Imax), e incluso para su deslizamiento añadió perforaciones de arrastre  aunque esta iniciativa posteriormente se le atribuyó a Edison.

El espectáculo duraba tres horas y se proyectaban tres películas: El pobre Pierrot, El payaso y sus perros, y Un buen Bock, convirtiéndose así en las primeras proyecciones  de animación  de la historia del cine. Se pasaba así de un movimiento cíclico obtenido en aquellos pequeños aparatos de imágenes animadas comercializados posteriormente como juguetes, a un discurso visual con contenido argumental.

Pero en 1.895 apareció el CINEMATOGRAFO LUMIÈRE y el éxito de las Pantomimas Luminosas comenzó su declive. Reynaud luchó contra su competidor en 1.896  incluyendo en sus bandas películas cinematográficas, como Guillermo Tell o El primer Cigarro, pero el éxito del cinematógrafo fue imparable y en 1.910, rompió con un martillo su teatro óptico y arrojó al Sena casi todas sus películas. Solo dos pudieron salvarse: El Pobre Pierrot y Alrededor de una caseta.

En 1.918, desesperado y sumido en una grave depresión, murió en un manicomio en la más absoluta indigencia a la edad de 74 años.

En su honor, desde el año 2.003, el día 28 de octubre se celebra  el día mundial de la animación, por coincidir con la fecha de la primera proyección realizada por Emile Reynaud.   

Carlos Jiménez
Miembro de la Academia de las Artes y
las Ciencias Cinematográficas de España.

© 2019 Encomienda Mayor de Castilla. Todos los derechos reservados.Diseño y Desarrollo por José Julián

Search