LA IMPORTANCIA DE LA TOPONIMIA EN LOS PLANOS CATASTRALES
Camino del balcón de los Clérigos: cuando en el año 1907 vinieron los técnicos agrícolas a realizar el plano del avance catastral, le acompañaban la junta pericial de Villarejo, no tenían GPS, pero tenían sentido común, sabían cómo se llamaban los caminos y parajes, y así los plasmaron en los planos, como esta imagen del camino del Balcón de los Clérigos y que atraviesa el camino de la Senda de la liebre.
En el año 1947-48 volvieron los tecnicos, ahora del Intituto Geografico y Catastral a realizar los parcelarios del Mapa Nacional Topográfico Parcelario, pero por error entendieron mal y pusieron “Claigos” y desgraciadamente nadie lo revisó.
Todas las cartografías desde entonces figura como Balcón de Claigos, en esta cartografía publicada además hay otro error pues han puesto Pozo Laguna paraje que no existe, y el que sí existe es el Pozo de Valdelaguna pero más alejado del pueblo.
La cosa ha ido degenerado por falta de preparación de las personas de la gerencia de Catatro que tienen que solucionar estos casos y ahora han puesto Ballon de clarigos en los datos ofiales del catastro, considerando que lo mismo da como se llame el paraje, nadie protestará.
Camino de la Encina alta:
Otro de los caminos del avance del año 1907, era el de la Encina alta que es uno de los caminos que llevan al Mojón del Rey.
Pero ocurrió lo mismo que el camino anterior, y se colocó el nombre de la Cina Alta.
La cosa fue nuevamente degenerando y ahora es la CIMA ALTA, que es un nombre más pomposo y hasta parece que es una cima muy alta de una montaña ¿creéis que alguien de la gerencia de Catastro lo consultó?
En los datos descriptivos de la parcela viene otra vez como la CINA ALTA.
Nunca pasa nada, da igual lo de los parajes, hasta que pasa, y alguna vez alguien se encontrará con un registrador o una registradora “tiquismiquis” y seguramente tendrá algún problema para la inscripción en el registro y no será por su culpa, “será de todo el mundo mundial”.
Luis Domingo
- Técnico en Topografía