Historia de Villarejo

Villarejo tendrá una reliquia del Beato Nicanor (II)

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

Desde el próximo domingo 5 de febrero, en la misa de 13h, una nueva reliquia de los Mártires de Damasco, entre los que se encontraba nuestro Beato Nicanor Ascanio será venerada en la capilla de Inmaculada, también conocida como la de "los Aponte", en la iglesia de San Andrés de Villarejo.

La información y las fotos de estos tres artículos son del párroco José Luis Loriente Pardillo y de Francisco Sánchez Ayuso.

Tras las huellas del Beato Nicanor2 1

Entre los mártires de Damasco que murieron el 10 de junio de 1860 estaba un hijo de Villarejo, el Beato Nicanor Ascanio. Tras diversas gestiones, la mediación de la alcorana Francisca París (casada con Demetrio), y la determinación del P. Juan Bautista Gomis (San Francisco El Grande de Madrid), la parroquia de San Andrés recibió al fin, y con todas las garantías de autenticidad, una reliquia de los Mártires de Damasco, la que, muy probablemente, podría ser de su santo. Estamos hablando del año 1949. Sin embargo, unos años después, el relicario fue víctima de un robo. Según las crónicas de la época, el relicario se encontró a los pocos días en Fuentidueña, pero la reliquia se perdió para siempre.

Los restos del grupo de mártires al que pertenece nuestro paisano se encuentran depositados todos juntos en una misma urna en la iglesia del convento franciscano Bab Tuma (Damasco - Siria). Debido a la situación de guerra de este país, ha sido muy difícil conseguir una nueva reliquia, pero se ha podido hacer gracias a la mediación del P. Aquilino Castillo.

La noticia de la llegada de esta nueva reliquia nos la ha hecho llegar nuestro párroco, José Luis Loriente Pardillo, quien además nos ha aportado interesante documentación inédita correspondiente a la primera reliquia robada. Es importante reseñar que tanto la reliquia que se va a recibir como la que se robó en el siglo XX corresponden, con todas las garantías de Roma, a los Mártires de Damasco, pero no se puede saber si pertenecieron a Nicanor Ascanio o quizás a alguno de sus compañeros asesinados.

Relacionado con el beato alcorano, muchos de nuestros lectores recordarán como en las primeros números de la revista Encomienda, a finales de los años 90, se publicó uno de los contenidos más importantes que han pasado por nuestra revista, como fue el trabajo “Tras las huellas del Beato Nicanor Ascanio”, de Marta Sánchez Zamora y Francisco Sánchez Ayuso. Publicamos bajo estas líneas también parte de ese trabajo, retocado con las fotos que se pusieron en su día, pero a todo color, y donde se mencionaban los restos de los mártires, la llegada de las primeras reliquias del Beato Nicanor a Villarejo, así como el robo del que nos hablaba nuestro párroco.

Debido a la cantidad de documentación recibida, hemos publicado todo esta información en varios artículos. Estos son los enlaces a todos ellos:


Extracto del trabajo "Tras las huellas del Beato Nicanor Ascanio"

Image

Transcripción.

Página 48. Sección "Traída de la reliquia"

Aquellos cohetes, que según mi abuelo habían tirado el día de la colocación de la lápida, ya habían quedado muy lejos. Después de 22 años de aquel acontecimiento, la llama de su recuerdo fue brillando tan solo en unos pocos rincones.

En uno de ellos, en, el que lo hacía con más fuerza, era en el corazón de Francisca París, prima hermana de mi abuelo y que estaba casada con Demetrio. Era Francisca, con un gran sentimiento religioso, de una gran bondad espiritual y una gran devota de nuestro Bto. Nicanor, según me cuentan las personas que la conocieron.

25 01 2023 22 26 14

"Para tal reliquia se compró el relicario adquirido por suscripción, y fue Francisca quién no tardó en recoger las quinientas setenta y cinco pesetas que costaba"

En San Francisco el Grande de Madrid, conoció al P. Juan Bautista Gomis OFM, y una entrañable amistad surgió entre éste y la familia de Demetrio y Francisca. Viene repetidas veces a Villarejo. Aquí dormía,

me dice Julián, uno de los hijos de Francisca, señalándome una habitación, al tiempo que me enseña una fotografía del P. Gomis que con mucho cariño aún conserva.

«Fue entonces cuando esta mujer instó a su padre espiritual a traer de Roma la reliquia de nuestro Beato Nicanor, consistente en un dedo mayor de un pie semicarbonizado».

20230124 111800

"Para tal reliquia se compró el relicario adquirido por suscripción, y fue Francisca quien no tardó en recoges las quinientas setenta y cinco pesetas que costaba"

Sin querer entrar en polémica al respecto, que con la Iglesia hemos topado, ¿cómo supieron que el trozo de dedo que quedó dentro de una sandalia semicarbonizada, después de pasado más de un año, era de nuestro beato?

El hecho real es que «no tardó mucho en llegar desde Roma la reliquia a la Basílica de San Francisco el Grande, enviada directamente al P. Gomis que allí residía». «Con la ayuda de Dios, no nos faltará dinero para hacer un relicario digno de nuestro santo».

Después de sus más o sus menos «el día 26 de noviembre de 1950, se celebró la solemne fiesta en honor de la reliquia en la que el Obispo de Madrid-Alcalá se dignó conceder indulgencia».
Beato Nicanor003

Con motivo de tal solemnidad, se editó una estampa con su imagen y esta oración:

«Invicto mártir de Cristo, héroe de la Fe, gloria del pueblo que te vio nacer, que, después de haber edificado con tu ejemplar vida la Diócesis de Madrid y los claustros franciscanos, diste la vida entre crueles tormentos víctima de la barbarie musulmana en aras de nuestra sacrosanta Religión, te pido humildemente que, a imitación tuya, me obtengas del Cielo gracias eficaces para vivir siempre conforme a la Ley del Señor, sacrificando mis pasiones y siguiendo los ejemplos de tu santa vida; y, ya que Dios no puede negar nada a quién le amó tanto que dio su vida por Él, te ruego también encarecidamente me consigas aquellas gracias que en particular más necesito, el remedio de mis necesidades espirituales y temporales y, finalmente, el morir de tal manera que pueda gozar contigo de las delicias del cielo. Amén».

El Excmo. Sr. Obispo de Madri-Alcalá, se ha dignado conceder 50 días de indulgencia a cuántos rezaren esta oración.

Para tal reliquia se compró el relicario adquirido por suscripción y que aparece en las siguientes fotos. Fue Francisca quien «no tardó en recoger las quinientas setenta y cinco pesetas» que costaba.

Hace unos años, unos desaprensivos robaron el relicario que exponía la reliquia a la vista de todos el día 19 de junio de cada año. El relicario apareció días después en Fuentidueña de Tajo; de la reliquia nunca se supo.


Comunicación oficial del Obispado para la veneración de la reliquia

Image

Transcripción

S.E. Rvdma. El Sr. Patriarca Obispo de la Diócesis ha concedido su autorización y licencia para que pueda ser expuesta a la veneración de los fieles la reliquia del Beato Nicanor.

Dios guarde a V. muchos años.

Madrid a 8 de julio de 1949

Rvdo. Sr. Cura de Villarejo de Salvanés

Debido a la cantidad de documentación, lo hemos publicado en varios artículos. Estos son los enlaces a todos ellos:

© 2019 Encomienda Mayor de Castilla. Todos los derechos reservados.Diseño y Desarrollo por José Julián

Search