PARAJE LOS LLANOS:
El paraje de Los Llanos desapareció, estaba situado en el camino de la Candalosa entre los parajes de Peña de la Hoya y El Llano, lo que pudo pasar para desaparecer fue, que, para evitar equivocaciones entre los Llanos y el Llano, decidieron eliminar Los Llanos (eso pienso yo) en color rojo el limite del paraje Los Llanos:
Los recintos dibujados en color verde pasaron al paraje El Llano, en el Sur y la otra parte al Peña de la Hoya al Norte, que se llama en el catastro Peñahoya en vez de Peña de la Hoya:
Ente es el certificado catastral de una parcela de Los Llanos y que hoy pertenece al paraje de Peñahoya:
A la izquierda del plano de la consulta descriptiva podemos observar que aún queda el topónimo de Los Llanos en el plano director sin desaparecer, casi en el mismo lugar que en el plano de 1947:
EL PARAJE: MONTE PENDÓN Y PAREJAS
Este topónimo le parecía muy largo al encargado del Catastro y lo dejó simplemente en las Parejas desapareciendo Monte Pendón, este paraje es de los más grandes de Villarejo y ocupa casi el polígono 25 salvo un trozo en la parte Norte que figura como Baldío de la casa Roche:
Este es el certificado Catastral de una parcela cualquiera donde se puede observar que solo figura Las Parejas (tambien se le conoce en Villarejo como el MONTE RIBERA el nombre completo del propietario de todo el monte, era Domingo Ribera Oztolaza):
En la cartografía oficial del Instituto Geográfico Nacional se puede observar que los topónimos están separados por un lado figura el Monte Pendón y por otro Las Parejas:
Pero en la cartografía de la Comunidad de Madrid están otra vez juntos (Monte Pendón y Parejas) y aparece un topónimo nuevo que no aparece ni en el catastro y es el de Monte el Cura (que era como se llamaban parte de las Hijosas), aparece también La Cárcaba correctamente en su sitio, pero estaría mejor como Cárcava, en este mapa se puede observar el topónimo de Valdepardillo que lo conocemos como el Monte de Valdepardillo y uno nuevo que es Las Mijosas en vez de Las Hijosas, que como podéis comprender es un error que seguirá para siempre en todas las cartografías que realice el Instituto Geográfico Nacional, Hijosas con 669 m de altitud es un vértice geodésico:
Al disponer de los datos de las Infraestructuras de datos espaciales de la comunidad de Madrid (IDEM), podemos investigar desde cuando se llama el paraje las Mijosas en vez de Las Hijosas y lo tenemos comprobado que fue en la Cartografía del año 1977-83 que por aquel entonces, al no existir aún la Comunidad de Madrid, dependía estos asuntos de la Comisión de Planeamiento y Coordinación del Área Metropolitana de Madrid (CO.PLA.CO) del Ministerio de la Vivienda, ahora su nombre es más rimbombante se llama Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio. Dirección General de Urbanismo Centro Regional de Información Cartográfica, podéis observar el vértice geodésico de Hijosas y la famosa Mijosas en el mapa del año 1977-83:
Luis Domingo García
Ingeniero Técnico en Topografía