Paraje del Pozo de la Piedra del Agua.
En la primera edición del mapa topográfico nacional del año 1874 y en la hoja 606, aparece el topónimo del Pozo de la Piedra del Agua y con un símbolo de pozo (al sur del camino), en la actualidad es difícil transitar con un coche por este camino que pasa por detrás de Alumitrán:
En el primer catastro del año 1947 el paraje seguía siendo el del Pozo de la Piedra del Agua, como se puede observar:
Pero en la actualidad el paraje ha desaparecido y todas las parcelas de este paraje situado en el polígono nº 61 ha pasado a pertenecer al paraje Pozo del Lobo:
Así que cuando un labrador tenga en sus escrituras antiguas, la propiedad de una parcela en el Pozo de la Piedra del Agua, que se acuerden que ahora se corresponde con la dehesa del Pozo del Lobo.
Paraje de la cañada de Valdajo.
En el catastro del año 1947 se denominaba la Cañada de Valdajo (aunque en las cartografías históricas aparece como Valdeajos) estaría situado en el polígono nº 61 del catastro, al norte del camino de Fuentidueña (también llamado Senda Salinera), como se puede observar hay un camino en el Oeste de la cañada denominado, Camino al Toyo del Rey por la Cañada de Valdeajos (correctamente tendría que poner Tollo) dicha cañada desemboca en el arroyo de San Pedro en una cárcava:
Pero desgraciadamente las cosas no son lo que parece y todas las parcelas de este paraje, incluido también el paraje, han desaparecido para situarlas la Gerencia de Catastro de Madrid en el polígono nº 61 como CAMINO DE VALDELAGUNA, que como tal paraje no existe, solo existe el pozo de Valdelaguna, y que todo el mundo sabe está a unos 7.5 kilómetros de este lugar, también recomiendo a los labradores que tengan una parcela en la cañada de Valdajos que se acuerden que ahora se conoce como Camino de Valdelaguna:
Luis Domingo García
Ingeniero Técnico en Topografía