Comunidad de Madrid

La educación concertada en la Comunidad de Madrid

(Tiempo de lectura: 1 minuto)

Díaz Ayuso: "La educación concertada en la Comunidad de Madrid no se toca"

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha avisado al Gobierno de España y a la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, que "la educación concertada en la Comunidad de Madrid no se toca".

fichero 47460 20191115De esta forma ha respondido a Celaá, quien el jueves14 de noviembre afirmó que la libertad de los padres para elegir un centro de enseñanza no es "emanación estricta de la libertad reconocida en el artículo 27 de la Constitución". "La sanidad, la educación, los impuestos y la propiedad no se tocan", ha señalado la presidenta regional tras inaugurar el centro de turismo de Sol, una nueva oficina destinada a ofrecer información y a promocionar el turismo de la región, junto al vicepresidente regional, Ignacio Aguado, y la consejera de Cultura y Turismo, Marta Rivera de la Cruz.

Díaz Ayuso ha garantizado que los padres van a elegir el tipo de educación y el colegio que quieran para sus hijos porque "así lo hemos hecho siempre en la Comunidad de Madrid". "Y le puedo asegurar al Gobierno de España y a la ministra que nos va a tener en contra en todas partes donde haga falta, en los medios, en la calle, pero, desde luego, no le va a decir el Gobierno socialista a los padres en Madrid cómo van a educar a sus hijos, bajo qué dogmas y en qué centros", ha subrayado. La presidenta madrileña ha sostenido que "la ministra Celaá y el Gobierno socialista ya llevan mucho tiempo amenazando no solo a la educación concertada, sino también a la educación especial y al bachillerato de excelencia".

Por ello, le ha trasladado al Ejecutivo de España y a la ministra que va a tener "absolutamente enfrente" al Gobierno de la Comunidad de Madrid si pretende tocar "la libertad de impuestos", "la libertad educativa" o la propiedad. "No vamos a subirle los impuestos a los ciudadanos", ha aseverado Díaz Ayuso, quien ha garantizado a las familias que podrán seguir eligiendo el modelo educativo y el colegio que quieren para sus hijos.

Además, ha destacado que "la propiedad es sagrada", al tiempo que se ha mostrado en contra del impuesto de donaciones y sucesiones, así como de impuestos "anacrónicos" como el de patrimonio, que, a su juicio, "lo único que hace es atacar directamente a la propiedad". “La propiedad, la libertad de impuestos y la libertad educativa son los tres pilares fundamentales del Gobierno regional, que también defiende la unidad de España y los mejores servicios públicos”, ha aseverado la jefa del Ejecutivo madrileño.

Por su parte, el vicepresidente madrileño, Ignacio Aguado, ha dicho que las palabras de la ministra Celáa suponen "un ataque evidente y flagrante" a la libertad educativa y ha asegurado que la Comunidad de Madrid la seguirá defendiendo "porque son las familias las que tienen que decidir a qué colegios tienen que ir sus hijos", y no "el político de turno".

© 2019 Encomienda Mayor de Castilla. Todos los derechos reservados.Diseño y Desarrollo por José Julián

Search