Son las elecciones a la Asamblea con la participación más alta de la historia (76,24%)
El PP (44,73% - 65) gana en TODAS las localidades de Madrid, excepto Fuentidueña y El Atazar, donde ha ganado el PSOE.
Ciudadanos con sólo el 3,57% desaparece del panorama político madrileño y no consigue entrar en la Asamblea.
Iglesias (7,21% - 10) mejora los resultados de 2019 de Isa Serra, pero decide dimitir y dejar la política
El PSOE (16,85% - 24) se convierte en la 3ª fuerza y registra el peor resultado de su historia en Madrid
Más Madrid (16,97% - 24) se consolida y se convierte en la 2ª fuerza en la Asamblea superando al PSOE.
Vox (9,13% - 13) mantiene su representación e incluso la mejora levemente.
La mayoría de las encuestas vaticinaban resultados aproximados, pero la gran participación, contra todo pronóstico (pandemia, día laborable, elecciones anticipadas…), ha provocado unos resultados inesperados que suponen un auténtico terremoto para la política madrileña y por extensión para la nacional. Prácticamente todo lo que ha rodeado estas elecciones han sido sobresaltos y titulares, desde su convocatoria, pasando por la campaña, hasta su celebración.
Comenzamos con las mociones de censura fallidas en una operación pactada por Ciudadanos y PSOE en Murcia y Castilla León. Ese mismo día, aquel famoso 10 de marzo de 2021, Ayuso decide no esperar, dimite y convoca estas elecciones a la Asamblea de Madrid. Hay que recordar que PSOE y Más Madrid intentaron sin éxito registrar mociones de censura con el objetivo de evitar esas elecciones, que al final han tenido una participación récord superior al 76% del censo electoral.
El resultado al 99,93% escrutado es una victoria del Partido Popular sin paliativos, más de 1.600.000 votos (44,73%) a 4 escaños de la mayoría absoluta. Tan sólo una abstención, que vendrá probablemente de Vox, valdrá a Isabel Díaz Ayuso para continuar siendo la Presidenta de Madrid durante otros dos años más. No olvidemos que aunque se hayan adelantado estas elecciones, los estatutos de la Asamblea de Madrid prevén comicios cada 4 años pase lo que pase, por lo que, en poco más de 1 año estaremos otra vez hablando de elecciones.
Tal y como vaticinó el alcalde de Madrid, Martínez Almeida, unos días antes, una alta participación podía a acercar al PP a la mayoría absoluta en solitario, como así ha sido. La magnitud de la victoria es muy importante, y es que el PP ha ganado en TODOS los distritos de Madrid y en la práctica totalidad de los municipios. El PSOE sólo ha podido arrebatar la victoria a los populares en Fuentidueña y el Atazar. La candidatura de Isabel Díaz Ayuso (ella sola) ha tenido más votos y escaños que la suma 3 fuerzas de izquierda mayoritarias
En el otro lado de la contienda, Más Madrid y su candidata Mónica García se consolida como referente de la izquierda en la Comunidad, y ya es la 2ª fuerza en la Asamblea, sube casi 140.000 votos y alcanza el 16,97%. El PSOE de Ángel Gabilondo cae de forma considerable, perdiendo casi 300.000 votos y registrando el que es su peor resultado de la historia en estas elecciones.
Vox, con su candidata Rocío Monasterio mantiene su posición como 4ª fuerza política en la Comunidad, subiendo un escaño (de 12 a 13) y 43.000 votos más, por delante de Podemos que con su candidato Pablo Iglesias, registra una subida de 80.000 votos, pasando de 7 a 10 escaños.
Mención aparte merece la deblace de Ciudadanos, cuyo proyecto en la Comunidad de Madrid al frente Edmundo Bal, recibe un serio revés pasando del 19,46% y más de 600.000 votos a sólo el 3,57% (129.000 votos). El mínimo para entrar en la Asamblea es el 5% por lo que la formación naranja se queda fuera.
VILLAREJO
En Villarejo la participación ha sido muy alta, por encima del 76%, un poco por encima de la de 2019 (73,20%), que también fue importante. El resultado del PP en Villarejo sólo se puede calificar de espectacular, ya que ha conseguido superar el doble de los resultados de 2019, pasando de 778 votos (20,24%) a 1.714 (41,66%).
El PSOE cae con fuerza, perdiendo más de 400 votos con respecto a 2019, pasando de 1.488 (38,71%) a 1.031 (25,06%), un impulso que coge Más Madrid que dobla sus resultados en Villarejo, pasando de 261 (6,79%) a 515 (12,52%). Podemos sube ligeramente, pasando de 147 (3,82%) a 228 (5,54%).
La debacle de Ciudadanos en la Comunidad de Madrid tiene su reflejo también en nuestro pueblo. La formación naranja pierde más del 80% de su electorado, pasando de 839 (21,83%) a 151 (3,67%). Todo lo contrario de Vox, que experimenta una gran subida y se consolida como cuarta fuerza en Villarejo, pasa de 263 (6,84%) a 420 (10,21%).
CONCLUSIONES
Tenemos unos resultados que, reiteramos, sólo “valen”para 2 años más, en poco más de 1 año estaremos hablando de nuevas elecciones.
Se prevé una investidura fácil para Díaz Ayuso, que sólo tendrá previsiblemente que pactar la abstención de Vox para conseguirla.
Las fuerzas de centro derecha suman 78 (57%) escaños contra los 58 (43%) de las de centro izquierda. En 2019, Vox y PP sumaban 42 (32%), Cs 26 (20%) y las fuerzas de izquierda 64 (48%).
Casi todas las encuestas previas y recientes han acertado en mayor o menor medida los resultados, sobre todo el sentido del mismo. El CIS vuelve a fallar estrepitosamente en sus predicciones. En su última salida auguró o bien un empate a 68 escaños o incluso una victoria de las fuerzas de izquierda.
La dimisión de Pablo Iglesias ha sido la noticia más relevante de la noche electoral, a pesar de la mejora de sus resultados, y sobre todo de su compromiso muy reciente de seguir en la Asamblea y dejar Podemos en 2023.
Tras los fracasos de las mociones de censura en Murcia y Castilla León, y el desastre electoral reciente en Cataluña, la irrelevancia de Ciudadanos en la Comunidad de Madrid pone la propia continuidad del partido en riesgo.
Estos malos resultados consecutivos de Ciudadanos pueden hacer saltar por los aires los pactos de investidura de este partido con el PP precisamente en Murcia, Castilla León y también en Andalucía.