La Comunidad de Madrid pondrá en marcha un sistema de lectura del agua a través del teléfono móvil
Los usuarios recibirán mensajes en sus terminales para conocer de modo instantáneo el consumo de agua de sus domicilios
El Ejecutivo regional destinará 200 millones de euros en los próximos cuatro años a este sistema, a través de Canal de Isabel II

La Comunidad de Madrid pondrá en marcha un sistema automatizado de telelectura en todas las viviendas, que permitirá conocer de modo instantáneo el consumo de agua a través del teléfono móvil, además de detectar las posibles fugas de agua. Así lo ha anunciado la consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Paloma Martín, en la inauguración del Foro de Agua de ABC.
Martín ha destacado que la innovación y las nuevas tecnologías “son esenciales para optimizar los recursos hídricos” y cómo “es fundamental utilizar todas las potencialidades que ofrece este valioso recurso natural”. Así ha hecho especial hincapié en la importancia de la innovación, digitalización y las nuevas tecnologías, en plena crisis por el COVID-19, que ha permitido “abrir nuevos escenarios para la investigación”.
En este contexto, la consejera ha subrayado que Canal “ha sido pionero a nivel mundial en realizar un piloto de telelectura de contadores de agua, que ha permitido verificar la idoneidad práctica aprovechando los sistemas de comunicación como los que ofrecen las operadoras de telefonía móvil”. Así, Martín ha destacado que “este sistema automatizado en las viviendas facilitará a los madrileños que conozcan de modo instantáneo el consumo del agua que realizan a través de su móvil”.
De esta manera, los usuarios “conocerán a través de mensaje el consumo de sus hogares cuando no estén presentes y podrán detectar fugas de aguas que, hasta el momento, pasaban desapercibidas”. La consejera ha señalado que la Comunidad de Madrid “invertirá 200 millones en los próximos cuatro años para poner en marcha “este novedoso proyecto”, que también alertará de posibles situaciones que requieran una intervención rápida, cuando haya una fuga de agua, en el caso de personas mayores o dependientes.
En la actualidad la empresa pública de la Comunidad de Madrid realiza una lectura cada 60 días del millón y medio de contadores que gestiona. El nuevo sistema “recogerá información horaria de los consumos, además de detectar las fugas de agua y mejorará la relación con sus clientes”, ha destacado Martín, quien ha señalado que “si las compañías de agua son capaces de informar al usuario de manera inmediata cuando éste tiene una fuga, le evitaríamos problemas y ahorraríamos recursos de todos; por otro lado, si las compañías de agua conocieran el consumo en cada momento podrían gestionar todo el ciclo integral del agua de manera mucho más eficiente”.
Canal de Isabel II tiene entre sus objetivos destinar anualmente el 2% de su cifra de ingresos a proyectos de I+D+i con el objetivo de hacer más fácil y eficiente la información a los clientes.
EL AGUA AL SERVICIO DE LA SALUD
Martín ha subrayado la importancia de “la innovación en el ámbito de la salud”, en clara referencia al proyecto Vigía. “Se trata de una herramienta innovadora en España que permite obtener datos de la presencia del COVID-19 en aguas residuales y que pone el agua al servicio de la salud”, ha señalado.
El proyecto Vigía es el mayor sistema de rastreo, monitorización y alerta temprana del coronavirus en aguas residuales, único en España y a nivel internacional por su extensión geográfica, con 289 puntos de muestreo por toda la red de saneamiento de Canal; por la población estudiada que supera los 6,5 millones de habitantes, y por haber sido desarrollado por una empresa pública.
La consejera se ha referido a Vigía como una herramienta “que es un claro aliado frente a la pandemia, que permite realizar miles de PCR a la población, es como si hubiésemos rastreado 25 veces al 100% de la población de la Comunidad de Madrid a través de las aguas residuales”.
Fuente: Prensa Comunidad de Madrid