EL 20 de julio de 2021, en la sede de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la CM se presentó oficialmente la XXXIII Vuelta Ciclista a la Comunidad de Madrid sub23. Una carrera organizada por la Federación Madrileña de Ciclismo y que cuenta con la colaboración de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de la capital, así como de los Ayuntamientos de Buitrago del Lozoya, Parla, Villarejo de Salvanés, Galapagar y San Lorenzo de El Escorial.
El sábado 24 de Julio la carrera desembarcará en Villarejo de Salvanés, con una 4ª etapa que tendrá aroma a clásicas gracias a un recorrido salpicado de ascensiones cortas pero en algunos casos exigentes, y que seguro que acabarán seleccionando el pelotón y reducirán el número de aspirantes, al menos a la victoria parcial.
Desarrollándose por la zona de La Vega y por parte del recorrido de lo que fue la Copa de España del Macario, los corredores afrontarán una jornada larga de 130 kilómetros con los altos de Loranca (2ª categoría, km 42,8), Pezuela (3ª, km 55,7), Nuevo Baztán (3ª, km 71,1), Valverde (3ª, km 80,8), Zulema (3ª, km 90,6) y Torres (3ª, km 100,3), por el camino, y con el calor seguro que endureciendo más el desarrollo de la carrera.
Se transitará por las localidades de Orusco, Loranca de Tajuña, Olmeda de las Fuentes, Villar del Olmo, El Viso, Torres de la Alameda y Valdilecha, entre otras. Inicio a las 10:55 horas y llegada entre las 14:15 y las 14:36 horas.

Presentación de la Vuelta a la Comunidad de Madrid Sub23
El acto estuvo conducido por los periodistas Fernando Timón y Antonio Alix y arrancó con las palabras del Presidente de la FMC, José Vicioso Soto, en las que recordó la vuelta a los orígenes de esta prueba, con la que se pretende que sea en la categoría de plata de nuestro ciclismo “un referente en nuestro país”. Asimismo, reconoció la necesidad de que Madrid tuviera un evento de este tipo de “nivel internacional, como ya existen en otras capitales europeas”, y terminó agradeciendo el apoyo de la Comunidad de Madrid y de las diferentes autoridades para llevar adelante este proyecto una edición más.
A continuación se proyectó un vídeo en el que se resumía el recorrido de la Vuelta, que posteriormente desmenuzaron el mencionado Alix y el ciclista madrileño sub23 del equipo Tenerife Bike Point-Pizzería Española, Neo Martínez. Para amenizar la sesión los asistentes disfrutaron de una exhibición del vigente subcampeón de Europa de BMX free style, el madrileño Varo Hernández.
Cerró la presentación la Consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la CM, Marta Rivera de la Cruz, destacando el cada vez mayor número de practicantes federados en la región, y la importancia que tiene esta carrera para el turismo, ya que es “el mejor escaparate para mostrar los lugares más ocultos de nuestra geografía”.
Asistieron también a esta presentación el Viceconsejero de Deportes, Alberto Tomé; la Directora General de Deportes del a CM, Coral Bistuer; el Director General de la Vuelta Ciclista a España, Javier Guillén, así como Alcaldes y autoridades de los municipios implicados en la ronda madrileña.
La XXXIII Vuelta Ciclista a la Comunidad de Madrid se celebra del 21 al 25 de Julio en cinco etapas:
- 1ª Casa de Campo de Madrid. 7,2 km (contrarreloj individual)
- 2ª Buitrago del Lozoya – Buitrago del Lozoya, 97,6 km
- 3ª Parla – Parla, 122,1 km
- 4ª Villarejo de Salvanés – Villarejo de Salvanés, 130 km
- 5ª Velódromo de Galapagar – San Lorenzo de El Escorial, 138,3 km
Tomarán parte un total de 23 equipos, con lo mejor del panorama nacional, además de conjuntos extranjeros procedentes de Francia, Bélgica y Portugal.
La carrera se retransmitirá en directo mediante streaming. Información completa de la ronda madrileña en http://vueltaamadrid.com/