Carta a mis paisanos

Vivo en la calle Villarejo de Salvanés

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Unas 40 familias leganenses pueden decir hoy que viven en la calle “Villarejo de Salvanés”, la única con ese nombre que se halla en España. Se encuentra ubicada en una zona relativamente nueva de esa localidad madrileña de Leganés. Muy poca gente hoy sabe que una vez hubo una calle “Villarejo de Salvanés” en la capital de España, hecho que el cronista honorario de Villarejo, José Domingo García-Patrón, ya se encargó de recordar en la “Carta a mis Paisanos” que se publicó en la Encomienda de febrero de 1997.

Nuestro colaborador, el topógrafo Luis Domingo, nos ha proporcionado amablemente la información catastral e histórica que confirma todo lo que decía José en su trabajo y añade, como siempre por otra parte, más datos e imágenes que se pueden leer después del artículo de José Domingo que publicamos a continuación.

Image

José Domingo. “Carta a mis paisanos”. Encomienda de febrero de 1997.

En el programa de fiestas de nuestro pueblo correspondiente al año 1979, dirigí al entonces Excmo. Sr. alcalde de Madrid una carta, en la que, entre otras cosas le decía: “Villarejo de Salvanés tenía una calle en Madrid, entre las de Ferrocarril y Tarragona. Con éstas y la paralela de Simón Tomé formaban una manzana o "cuadra". Era pequeña, con tres casas en los impares y una en los pares. Pues bien, la manzana desapareció hace tiempo, al ser derribadas las naves que existían entre aquella y la de Simón Tomé, nombre dado, por cierto, en recuerdo del inventor de los "simones", debido a que en el solar que ocuparon aquellas, estuvieron las cocheras de los "coches depúnto", precursores de los actuales "taxis". De esta forma, las antiguas dos calles, se transformaron en dos medias calles”.

En el transcurso de otros pocos años, aquellas dos medias calles, son ahora un magnífico edificio, al que el Ayuntamiento de Madrid le ha asignado los números 16 y 18 de la calle del Ferrocarril.

¿Cómo ha sucedido esto? ¡Misterio! El caso es que, tratando de averiguarlo, se enteró el que suscribe, de que, en el año mil novecientos ochenta y tantos, se incoó un expediente que acabó declarando solar el espacio que habían ocupado las dos calles y las naves de los "simones".

¿Y dónde han ido a parar esas dos calles? A ninguna parte.

Don Simón Tomé no tiene valedor que defienda su ubicación en otra cualquier parte de Madrid. Pero el actual alcalde de Villarejo de Salvanés, sí se ha dirigido al de la capital, informándole de tal circunstancia.

La concejalía correspondiente contestó accediendo a tal solicitud, pero poniendo coma condición que Villarejo pusiera el nombre de Madrid a una de sus calles. Como Villarejo tiene, hace años, una calle dedicada a Madrid, es de esperar que nuestra villa, vuelva a tener pronto, una calle en la capital de España.

Deseamos y esperamos que Simón Tomé corra la misma suerte ¿Verdad, paisanos?

Image

José Domingo falleció dos años después de la publicación de este artículo. Toda esta información que él daba está confirmada con la cartografía de la época. Según ésta, en el año 1967 sí que existía esa pequeña calle “Villarejo de Salvanés”, junto a la conocida calle del Ferrocarril, en Madrid. Sin embargo, en cartografías posteriores, por ejemplo, en la de 1987, la calle ya había desaparecido para nunca regresar a ningún otro lugar de la capital.

Según información aportada por José Mayor, alcalde de Villarejo durante dos legislaturas en los años 90, es cierto que se pidió oficialmente recuperar esta calle desde el ayuntamiento de Villarejo en aquella época. Sin embargo, después de la elecciones de 1999, el tema cayó de nuevo en el olvido y nadie se preocupó de su seguimiento. En 2014 y 2015 se retomó el tema, pero tampoco obtuvo resultado ni seguimiento posterior.

A continuación, publicamos toda la información que nos ha proporcionado Luis Domingo y que confirma todo lo que nos contaba el Cronista de Villarejo en la Encomienda.

Luis Domingo. Información catastral, planos y fotos aéreas oficiales

Este es el primer plano de Madrid del año 1890, tomando como base el plano topográfico de las hojas kilométricas del año 1875. Como se ve, insertaron a lápiz los números de policía.

1890copia

Por aquel entonces, la calle que menciona José Domingo, se llamaba “Pasaje del Ferrocarril” según este plano.

pasadizo copia

En el plano del año 1900, al ser a pequeña escala no había espacio para rotular la calle, pero parece que su nombre no era “Villarejo de Salvanés”.

1900 copia

En esta foto del año 1956 esa la nave que se describe en el artículo de José Domingo.

1956 copia

La primera vez que aparece la calle “Villarejo de Salvanés” es en los mapas oficiales del año 1967. Se ve borroso el nombre, aunque se puede leer perfectamente. Para poder rotular las calles, se disminuían o editaban las manzanas. Como se puede ver, el ancho de la calle de Villarejo es prácticamente el mismo el de la calle Tarragona, algo que está claro que no podía ser así.

1967 copia

Esta foto es del año 1984 y todavía estaba la nave. En las cartografías de los años 1987 y 1990 no aparece la calle de Villarejo y aparecen construcciones que completan la manzana.

foto 1975copia

Así es como se ve hoy en día la zona donde una vez se ubicó la calle "Villarejo de Salvanés":

A continuación, publicamos el catastro actual de Leganés, donde se encuentra la única calle “Villarejo de Salvanés” que hay en España. Se encuentra en una zona con otros pueblos de la provincia de Madrid.

leganes villarejo

Este es el aspecto actual de esa calle (Google Maps)

Durante un tiempo, el Cronista Honorario e Hijo Predilecto de Villarejo, D. José Domingo García-Patrón publicó numerosos artículos en la revista Encomienda Mayor de Castilla en su sección "Carta a mis paisanos". En ellos fue desgranando los eventos y personajes más interesantes de la historia de nuestro pueblo. José nos dejó muy prematuramente un 16 de abril de 1999, tras apenas 2 años de publicaciones..

Hasta su desaparición, D. José era colaborador habitual en muchos de los programas de las fiestas. Además de los títulos de Cronista Honorario e Hijo Predilecto, también se le otorgó la Medalla del 4º Centenario de Lepanto y la Cruz de Oficial de la Orden del Mérito Civil.

Nuestra intención es rescatar y volver a la vida digital a todos estos testimonios extraordinarios de D. José que quedaron para siempre inmortalizados en la revista Encomienda de papel. En resumen, vuelve "Carta a mis paisanos", de manera póstuma, primero para homenajear como se merece uno de los grandes colaboradores históricos de nuestra revista Encomienda, D. José Domingo García-Patrón, pero también, cómo no, para seguir divulgando los detalles más importantes de nuestra historia.

 

Image
© 2019 Encomienda Mayor de Castilla. Todos los derechos reservados.Diseño y Desarrollo por José Julián

Search