Carta a mis paisanos, abril de 1997
José Domingo nos daba unas breves pinceladas del Beato José de San Jacinto, de un antiguo alcalde de Villarejo, José Domingo Ayuso y de Jacinto Benavente. A continuación transcribimos el artículo completo, con las fotos que se incluyeron y la imagen de las páginas originales que se publicaron en su día.
El Beato José de San JacintoEste año, como todos, hay efemérides; pero en esta ocasión se trata de fechas, vamos a decir "redondas": 375 años, para una de ellas. El martirio del Beato José de Jacinto de Salvanés. Nuestro paisano, el día 10 de septiembre de 1622, fue quemado vivo, a fuego lento, en las afueras de Nagasaki, una de las más famosas poblaciones del Japón, en donde algunos centenares de años después; aviones norteamericanos arrojaron una bomba atómica.
De otro lado, hace exactamente un siglo, en 1897, mi abuelo José Domingo Ayuso, alcalde constitucional de Villarejo, solicitó y obtuvo, del Arzobispo de Madrid-Alcalá, la aprobación del Reglamento y Estatutos, de la Congregación de Nuestra Señora de la Victoria.
Postal de 1972, en la que ve la plaza con el ayuntamiento al fondo. Supongo que cuando mi abuelo era alcalde, en 1897, el ayuntamiento no diferiría mucho de cómo es hoy.
Lo hizo como presidente de la Comisaría del Santuario de Nuestra Señora de la Victoria de Villarejo de Salvanés, que estaba constituida, además, por D. Elpidio de Mier y González, Capellán del convento; D. Félix Alcázar y Alonso, médico titular de Villarejo, que tenía, hasta hace unos años, una calle en el pueblo; D. Anselmo Brea y Téllez, que también tenía otra calle; D. Casto Gutiérrez y García-Fraile; D. Leopoldo de Ozollo y Pando; D. Víctor Domingo y Sacristán; D. Pablo de la Cuesta y Ayuso; D. Tomás Alcázar y Cuesta; D. Braulio Alcázar y Martínez; D. Eusebio Muñoz y Alcázar; y D. Galo García y García.
D. José Domingo Ayuso, a principios del siglo XX
Más cercano está el 75 aniversario —1922— de la designación de D. Jacinto Benavente, como Premio Nobel de Literatura. Sabéis que D. Jacinto Benavente era hijo de una paisana nuestra, Dª. Venancia Martínez-Treceño y Bonilla. Cuando recibió la noticia del Nobel, Benavente se encontraba en una población de la República Argentina, llamada Rufino, en un vagón de ferrocarril, con la compañía de Teatro de Lola Membrives, procedente de Buenos Aires, esperando ser enganchado, para ser trasladados a Mendoza, población en la que actuarían al día siguiente.
D. Jacinto Benavente. Fotografía incluida en su libro "Recuerdos y Olvidos", en el que, entre otras muchas cosas, habla de Villarejo, donde su padre fue médico titular, y de la "Tía Javiera", la de las famosas rosquillas.
Durante un tiempo, el Cronista Honorario e Hijo Predilecto de Villarejo, D. José Domingo García-Patrón publicó numerosos artículos en la revista Encomienda Mayor de Castilla en su sección "Carta a mis paisanos". En ellos fue desgranando los eventos y personajes más interesantes de la historia de nuestro pueblo. José nos dejó muy prematuramente un 16 de abril de 1999, tras apenas 2 años de publicaciones..
Hasta su desaparición, D. José era colaborador habitual en muchos de los programas de las fiestas. Además de los títulos de Cronista Honorario e Hijo Predilecto, también se le otorgó la Medalla del 4º Centenario de Lepanto y la Cruz de Oficial de la Orden del Mérito Civil.
Nuestra intención es rescatar y volver a la vida digital a todos estos testimonios extraordinarios de D. José que quedaron para siempre inmortalizados en la revista Encomienda de papel. En resumen, vuelve "Carta a mis paisanos", de manera póstuma, primero para homenajear como se merece uno de los grandes colaboradores históricos de nuestra revista Encomienda, D. José Domingo García-Patrón, pero también, cómo no, para seguir divulgando los detalles más importantes de nuestra historia.
