Predicciones meteorológicas a largo plazo
Temperaturas y precipitaciones
El mes julio pasado ha sido un mes de contrastes en la temperatura. Comenzó el periodo con las temperaturas moderadas para la época y en descenso, de esa manera llegamos al día 7 de julio, momento en el que se produjo la temperatura mínima (12,6º). A partir de ese día y en una escalada continua llegamos hasta el día 11 donde se alcanzó la máxima histórica (40,7ºC). Las temperaturas en nuestro pueblo raramente han alcanzado los 40ºC. Únicamente se han dado en el mes de julio de 2020 (40,2 y 40,3) en dos días consecutivos, en 2019 (40,2) y ningún otro registro adicional. Por lo tanto la temperatura alcanzada el pasado 11 de julio es el récord en nuestro pueblo. Se produjo debido a que había una atmosfera cargada de arena del desierto o una calima, que aunque daba la sensación de día nublado, verdaderamente hacía que el calor se concentrara a nivel del suelo.
En cuanto a las precipitaciones, el mes ha vuelto a comportarse de una manera extremadamente seca y que no ha caído ni una sola gota de agua. Es reseñable que de los julios de últimos cuatro años, en tres de ellos no ha llovido absolutamente nada.
Curiosidades del cielo nocturno
Durante todo el mes de julio y el mes de agosto, desde primera hora de la noche se puede ver a simple vista el planeta Júpiter sin ayuda de ningún tipo de telescopio. Durante este tiempo, el planeta se encuentra en total oposición a la puesta de sol por lo que la intensidad de su brillo es muy elevada. Es durante este mes, el objeto celeste más brillante y se puede visualizar mirando al este.