Mirando al cielo

Cómo fue enero de 2021

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)
VILLAREJO DE SALVANÉS WEATHER

Predicciones meteorológicas a largo plazo

Enero 2021. Filomena, Gaetan, Hortense, Ignacio y Justine

Datos astronómicos del mes actual

Image

Datos significativos del pasado mes

Image

Temperaturas y precipitaciones

termometros

Han sido 5 las borrascas que han cruzado la geografía española durante el pasado mes de enero, dejando una cantidad enorme de agua y nieve acumulada, pero si hay una que será recordada durante años, fue la primera de ellas…… Filomena.

Filomena alcanzó nuestro pueblo alrededor de las 10 de la mañana de jueves 7 de enero. Ese día comenzó a nevar con fuerza, pero moderadamente. La segunda fase de la borrasca llegó a lo largo del día 8 de enero, en el que siguió nevando copiosamente. Las previsiones sobre la intensidad de la borrasca fueron empeorando, y así llegamos a la noche del 9 de enero, donde cayó una cantidad inusual de nieve, alrededor de 50cm de espesor.

Tras la borrasca, no llegó precisamente la calma, sino que comenzó una racha sin precedentes de grandes heladas. Podemos ver en el gráfico de evolución diaria, que las heladas más fuertes se produjeron la noche del 12 y del 13 de enero, donde el mercurio descendió hasta los  -7,6 y -7,4ºC respectivamente. Como consecuencia de estas heladas, la nieve helada se puedo “sufrir” en las calles de nuestro pueblo durante 15 días.

Como final de esta etapa fría, nos cruzaron otras cuatro borrascas, que dejaron cantidades moderadas de lluvia, vientos y nieblas. Curiosamente su paso el clima se suavizó muchísimo, y el termómetro subió hasta valores no comunes en el mes de enero. La máxima de se alcanzó el día 27, un día casi primaveral donde disfrutamos de casi 20 grados a mediodía.

Climograma 2021

Image

icono CaptacionEstado de los embalses del Canal de Isabel II

Aunque la nevada no fue especialmente copiosa en la Sierra de Madrid, los embalses han seguido acumulando agua y se encuentran ahora a una capacidad del 83,4%.
Nota: El cuadro de www.embalses.net que se puede ver junto a estas líneas engloba más embalses y reservas que los del Canal de Isabel II, esa es la razón de que el porcentaje no coincida, aunque sea aproximado.

Evolución de los embalses de Madrid

Image

Fases lunares

Histórico de lluvias en Villarejo

Image

Comparativa pasado mes con el mismo mes años anteriores

Image

Evolución de los embalses CYII

Image

Evolución de los embalses CYII

Image

Cálculos curiosos sobre el mes de enero y la nevada

  • La temperatura media del mes no ha sido la más baja que se recuerde, de hecho ha habido dos eneros más fríos en los últimos años. El más frio de todos los que tenemos registrados, fue el de 2015 con una temperatura media de 3,5ºC. El segundo fue el de 2009 con una temperatura media de 3,7ºC.

WhatsApp Image 2021 01 19 at 08.39.00

  • La mínima de -7,6ºC alcanzada este enero tampoco es la mínima que tenemos registrada. La noche más fría de la que tenemos constancia se produjo el 10 de enero de 2009 con un valor de -7.7ºC. Esa helada vino también después de una nevada, y la noche gélida que llegó a continuación, generó una preciosa cencellada (congelación de las gotas de agua del aire de la niebla en las superficies, como por ejemplo en las ramas de los árboles, dando una imagen de escarchado)

18417802 292e 4ada 8ed5 a786b1543acf

  • La densidad media de la nieve es aproximadamente de 100kg/m3, esto significa que es 10 veces inferior a la del agua, cuya densidad es de 1000kg/m3. Por lo tanto, si espesor de la nevada fue aproximadamente de 50cm, esto quiere decir que cayó una cantidad cercana de 50 litros de agua por metro cuadrado en forma de nieve.

WhatsApp Image 2021 01 09 at 12.30.14

  • La superficie urbana de Villarejo de Salvanés es aproximadamente de 1,2 millones de metros cuadrados, o lo que es lo mismo 120 hectareas. Si el espesor de la nevada fue de 50cm, esto quiere decir que se acumularon en Villarejo unos 600.000 metros cúbicos de nieve con un peso aproximado de 60.000 toneladas. El volumen del castillo de Villarejo, considerándolo como un prisma cuadrado de 16x16x22 es de 5632 metros cúbicos. Por lo que dividiendo los 600.000 metros cúbicos caídos, entre el volumen de 5632 metros cúbicos, nos da que cayó en forma de nieve el volumen de unos 106 castillos. Haciendo el mismo cálculo para el volumen de un contenedor de 20 pies estándar de un camión (33m3) concluimos que cayó el volumen equivalente de nieve de 18.180 contenedores.
© 2019 Encomienda Mayor de Castilla. Todos los derechos reservados.Diseño y Desarrollo por José Julián

Search