Predicciones meteorológicas a largo plazo
Otros datos meteorológicos
Datos astronómicos
En octubre se produce el cambio de la hora, pasando al horario invernal. La hora se cambiará el próximo 27 de octubre. Las tardes se verán profundamente afectadas y ese día el sol se pondrá a las 18:20. Esperemos que siguiendo la petición de la ciudadanía de Europa nos encontremos ante uno de los últimos cambios de hora en el continente.
Temperaturas
La temperatura media del mes ha sido elevada, continuando la tendencia de todos los meses anteriores. Dentro de la serie historia ha habido únicamente cuatro septiembres más calurosos que el de este año. Durante 11 días el termómetro ha sobrepasado los 30ºC lo que da una idea de la magnitud de las temperaturas a lo largo del mes.
Precipitaciones
El pasado mes de septiembre será recordado en nuestro pueblo por una gran tormenta que se produjo a mediodía del pasado domingo 15 de septiembre. Tras las copiosas lluvias del mes pasado en nuestra región, especialmente en Tielmes y Arganda del Rey, de nuevo la inestabilidad atmosférica llego a la Comunidad de Madrid. Había sido declarada alerta naranja por previsión de fuertes precipitaciones, y fue a las 15:00 horas cuando una fuerte tormenta de agua, estalló Villarejo. Durante 2 horas se recogieron alrededor de 17 litros de agua por metro cuadrado (*). Las calles se vieron inundadas de agua, especialmente en la zona del Pozo Marcos, así como la Calle Mayor e incluso tuvo que ser cortada durante una hora la autovía de Madrid – Valencia. Para colmo la situación volvió a repetirse durante la noche, aunque afortunadamente en menor cuantía.
La imagen siguiente muestra el aspecto de la zona de del Pozo Marcos, cubierto de barro tras la tormenta.
(*) Siguiendo datos de otras fuentes no oficiales, el agua recogida durante la tormenta fue superior a los 45 litros. No obstante hemos recogido fielmente los datos reflejados por la estación meteorológica de la CAM instalada en el patio del instituto de FP.

Estado de los embalses del Canal de Isabel II
Tras cuatro meses de continuas bajadas, nos encontramos con unos embalses con porcentaje de casi el 52%, por lo que a lo largo del mes que viene es probable que rebasemos el 50%. En el resto de España la situación es más grave, ya que algunas cuencas hidrográficas se encuentran por debajo del 30% (sirva de ejemplo Castilla La Mancha con una cantidad embalsada inferior al 28%)